MARZO1 \Los sujetos sociales son tema esencial en las decisiones politica Libro de 18 autores sobre el proceso de los movimientos sociale @9 CAPIT 24 = Debido a las grandes definiciones que se han logrado en las ciencias sociales y en el plano del discurso ideologico -sin que se haya podido llegar a conclusiones definitivas-, los sujetos sociales constituyen un tema fundamental en terminos de decisiones politicas, y central en la problematica contemporanea de la ciencia social <%0>Esta discusion se encuentra en un momento de apertura, por lo que de tomarse en cuenta los esfuerzos realizados en Mexico y otros paises, con relacion al tema de los sujetos sociales, se podria conformar incluso la base para la toma de decisiones sobre el destino que habran de tener algunas naciones El doctor Hugo Zemelman, colaborador de El Colegio de Mexico, dio tal explicacion durante la presentacion del libro Crisis y sujetos sociales en Mexico, que el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades llevo a cabo en la Casa de la Cultura Jesus Reyes Heroles Por otra parte, el doctor Enrique de la Garza Toledo, coautor y coordinador de este libro, apunto que el texto es resultado del esfuerzo de un grupo numeroso de autores. Surge a partir de la insatisfaccion respecto de las formas de analisis de los movimientos sociales en Mexico, especificamente de dos estilos de investigacion: el cronologista y el denominado estructuralista-situacionista El primero de ellos, dijo, es probable-mente el mas comun y consiste en hacer cronologias de movimientos sociales. Muchos de estos estudios tienen supuestos teoricos implicitos que senalan a los sujetos sociales como incapaces de adquirir por si mismos su propia conciencia o identidad, y necesitan de intelectuales o dirigentes que les transmitan conocimiento desde fuera para crear esa conciencia El estilo estructuralista-situacionista es la perspectiva que senala a las formas de la subjetividad y la accion colectiva, en el caso de los movimientos sociales, los cuales se observan como una consecuencia lineal de las posiciones que ocupan los individuos que constituyen la base de tales movimientos. Este estilo, dijo el doctor De la Garza Toledo, se encuentra en un grave desprestigio internacional Un segundo proposito del texto fue tratar de ubicar la polemica de los movimientos sociales, el por que de su surgimiento, ascenso y, en ocasiones, su decadencia. La insatisfaccion de los autores, apunto, era motivada tambien por el hecho de que en America Latina, especialmente en el Cono Sur, la perspectiva de la posmodernidad se ha convertido para los investigadores en una especie de sociologia de la desesperanza ante una sociedad de la pobreza Enrique de la Garza comento que los principales hallazgos del texto, en terminos generales, se basan en la afirmacion de que la crisis ha sido desarticuladora de sujetos, de estructuras en las cuales se movian estos sujetos, y de subjetividades que han quedado obsoletas El libro no vislumbra un futuro de absoluta desarticulacion, ni mucho menos de atomizacion individualizante generalizada. Por el contrario, el futuro de la utopia neoliberal se ve lejano, en relacion con los sujetos racionales, individualizados, que de manera egoista buscan hacer optimos los medios y fines para lograr una suerte de bienestar general de la sociedad El coordinador de la obra sostuvo que esta no es totalmente pesimista, ya que frente a la desarticulacion que acompano a la crisis, sobre todo en los anos ochenta, algunos de los capitulos encuentran germenes de nuevos sujetos que pudieran estar en ascenso y constituir una especie de "federaciones de sujetos" en aras de proyectos mas amplios. Por ello, es tambien un texto que puede contribuir a vislumbrar futuros diferentes a los conocidos durante los ultimos 10 anos Al su vez, la profesora Alicia Martinez, colaboradora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, comento que los productos de la investigacion sociologica generalmente resultan decepcionantes y deprimentes por el conocimiento que logran de las realidades Los 18 autores de este libro, dijo, han combinado apropiadamente el papel del investigador al aceptar el reto de dar cuenta de una realidad social que, hoy mas que nunca, se observa excedida de las teorias y enfoques que hasta hace poco la abarcaban En este sentido, ofrecen a los lectores un acotamiento provisional o un senalamiento a suerte de pistas, de los campos de posibilidades en que se constituyen, reconvierten, enfrentan y proyectan los sujetos sociales economicos, politicos y culturales del Mexico actual, subrayo la profesora Martinez @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Rosa Maria Gasqu 03/15/9 .