MARZO1 \Larga tradicion en el estudio de los movimientos sociales indigena Derechos contemporaneos de los pueblos indios. Justicia y derechos etnicos en Mexico reune trabajos de investigadores de Juridica @9 CAPIT 24 = El libro Derechos contemporaneos de los pueblos indios. Justicia y derechos etnicos en Mexico, de la serie Cuadernos del Instituto de Investigaciones Juridicas (IIJ), reune trabajos de diferentes investigadores en relacion con el acceso y la administracion de justicia de los grupos etnicos de Mexico, en los que la significacion de la problematica indigena reviste importancia para las diversas perspectivas del campo sociojuridico "La vigencia de los derechos humanos y la revision conceptual de la teoria de la justicia debe superar su vision formalista y fetichizada, para recoger en su seno una cosmovision interdisciplinaria y comprometida con los cambios sociales que demandan los umbrales del siglo XXI", expuso el coautor del texto, Jose Ordonez Cifuentes, durante su presentacion en el auditorio Hector Fix Zamudio Es necesario un analisis empirico del acceso y la administracion de justicia, el cual proporcione elementos suficientes para la creacion, modificacion y/o reformas a la legislacion vigente. "Lamentablemente esa problematica del acceso y administracion de justicia constituye un indicador del grado que asume la desigualdad social, que es aun mas grave en el caso de las poblaciones indigenas, como se demuestra en los estudios que conforman este libro", agrego el investigador del IIJ De ese dependencia, Luis Diaz Mller, al comentar el libro menciono que este se inscribe en la larga tradicion de estudio de los movimientos sociales indigenas, que se iniciaron en Mexico desde 1941; en el, se plantea la situacion del Estado nacional que quiza esta en crisis, pero que todavia puede reivindicar grandes servicios desarrollando otra forma de soberania, supranacional o federativa. Integran la obra los trabajos de Francisco Arturo Schoeder Cordero, Luis Ponce de Leon Armenta, Guillermo Espinoza Velazco, Maria del Pilar Hernandez, Rosario Huerta Lara y Magdalena Aguilar Cuevas, entre otros @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Esther Romero Gome 03/15/9 .