MARZO1 \Encuentro de medicos escritore La medicina y la literatura no admiten improvisados: Bruno Estano @9 CAPIT 24 = El pasado 3 de marzo, en la ex capilla del Palacio de Mineria y durante la segunda y ultima sesion del Encuentro de medicos escritores, el neurologo Bruno Estanol dijo que la vocacion y creacion literaria son igualmente misteriosas, y afirmo que "los escritores nacen y se hacen y muy pocos realizan este tipo de trabajo; tambien es un hecho que si se efectua con facilidad algo y no se ejercita, de poco sirve" Dichas actividades, prosiguio el doctor Estanol, son igualmente exigentes y no admiten improvisados. La medicina, como la literatura, requiere de una entrega fisica y mental; tanto el medico como el escritor se hacen en la labor diaria, en la lectura, en la meditacion y en el acto mismo de escribir o de examinar un enfermo La literatura necesita, primero, un buen lector, cuidadoso, que siempre este dispuesto a aprender de sus lecturas. El escritor, por su parte, debe ser un apasionado de su oficio, amar las palabras, el ritmo de las frases y adquirir sensibilidad para ver lo que otros no palpan a primera vista A diferencia del medico que ejerce un oficio evidentemente social, el escritor requiere de enormes dosis de soledad. El oficio del primero se consolida en el acto cotidiano de atender pacientes, mientras que para el segundo el elemento basico es su memoria La vocacion del facultativo es misteriosa, aunque se decide en la adolescencia mediante un proceso de identificacion, y no tiene acaso el placer que deriva de la literatura. "La medicina tiene poco que ver con la literatura y si se llegan a unir es solo por una coincidencia, puntualizo el neurologo Por su parte, la doctora Fernanda Monasterio comento que la relacion de los medicos con los libros es de tres clases: la que obliga a leer; la que re-presenta una aficion incontenible por la lectura, y la tercera es la que permite hacer libros, ser creadores o pensadores activos que, por medio de sus textos, exponen sus ideas Medicos e historiadores mexicanos fue el tema que trato el doctor Viesca en su ponencia, en la cual dijo que siendo la medicina una actividad profundamente involucrada con el devenir y el tiempo, tiene que ver, aun sin quererlo, con la esencia del pasado Finalmente, el doctor Desiderio Macias leyo un fragmento de su obra editada en el libro Pentagrazul. Su poesia, opina Ricardo Perez Gallardo, es un alud, tiene las dimensiones de un acontecimiento telurico..., se incursiona a un mundo desconocido, es intenso, metaforico y, sobre todo, con el estilo de un lenguaje propio @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Pia Herrera Vazque 03/15/9 .