MARZO1 Sesion del Consejo Universitari Programa de regularizacion del personal academico interin @9 CAPIT 24 = El pleno del Consejo Universitario, en sesion extraordinaria del pasado 11 de marzo, acordo establecer una comision especial de consejeros universitarios para que elaboren un pronunciamiento publico sobre las condiciones salariales del personal academico Para tal motivo, el doctor Jose Sarukhan propuso que dicha comision se integre por los consejeros universitarios Luis Gomez, de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales; Rafael Perez Pascual, de la Facultad de Ciencias; Elena Beristain, del Instituto de Investigaciones Filologicas; Jose Manuel Covarrubias, de la Facultad de Ingenieria; Adolfo Gracia Gasca, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia, y Victor Palencia Gomez, de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Acatlan Poco despues de la participacion de alrededor de 50 consejeros universitarios, que expusieron sus puntos de vista y recomendaciones, y casi al filo de las tres de la madrugada del viernes 12 de marzo, el Consejo Universitario acordo la integracion de la comision antes referida El pronunciamiento, que sera presentado al pleno del maximo organo colegiado de la UNAM en cuanto este redactado, partio de los aspectos sustantivos que expusieran los consejeros Rafael Perez Pascual y Luis Gomez, en el sentido de reconocer publicamente el deterioro salarial de los academicos y la posibilidad de elaborar un programa de recuperacion en la Universidad Nacional, entre otros aspectos Al inicio de esta sesion extraordinaria, dedicada exclusivamente a la situacion de las remuneraciones del personal academico, el rector Jose Sarukhan dio a conocer su mensaje, en el que reitero su preocupacion por la situacion que "afecta principalmente a los jovenes que empiezan una carrera academica, a los profesores con un numero elevado de horas de asignatura, y esta llevando a la UNAM a una descapitalizacion de sus recursos humanos" El Rector informo que el Secretario General, junto con una comision de las Asociaciones Autonomas del Personal Academico de la UNAM (AAPAUNAM) tendran listo, en un termino de 15 dias, un programa de regularizacion del personal academico interino, tanto de carrera como de asignatura, que, de acuerdo con el Estatuto del Personal Academico, tiene derecho a la apertura de los concursos correspondientes Asimismo, el doctor Sarukhan senalo que en un maximo de dos semanas dara a conocer las primeras acciones de las economias internas propuestas dentro del programa-paquete que ya se dio a conocer En este sentido, recordo que el programa propuesto pretende mejorar los ingresos de los academicos mediante varias acciones: fortalecer el Programa de Estimulos a la Productividad y al Rendimiento Academico; mantener las prestaciones adicionales -como seguro de gastos medicos mayores-; buscar otros beneficios como la obtencion de creditos en condiciones ventajosas; reformar el Reglamento de Ingresos Extraordinarios; apoyar actividades tales como los cursos de educacion continua, las investigaciones patrocinadas y el desarrollo de patentes que generen recursos extraordinarios En su mensaje, el doctor Sarukhan asento que la decision sobre el salario del personal academico no puede ser interna; esto, aunque es un asunto que compete a la Institucion, la rebasa. "La Universidad, al igual que las demas universidades publicas del pais, esta sujeta a una politica economica de caracter nacional" El Rector se comprometio a insistir ante las instancias gubernamentales correspondientes -"que se han mantenido atentas a nuestros planteamientos-" sobre la importancia de la funcion que desempena el academico en el futuro del pais y en la necesidad de que su labor se vea recompensada con una remuneracion justa Poco antes, durante el desarrollo de la sesion ordinaria, el Consejo Universitario aprobo las propuestas de modificacion, adecuacion y creacion de 12 planes de estudio (seis de licenciatura y seis de posgrado) y, al mismo tiempo, concedio el nombramiento de investigador y profesor emerito a cinco distinguidos universitarios, asi como tambien dio a conocer el informe de la Comision de Difusion Cultural En este sentido, se aprobo la propuesta de los diferentes Consejos Tecnicos para conferir el nombramiento de Investigador Emerito a los doctores Francisco Alonso de Florida y Posada, por el Instituto de Investigaciones Biomedicas; Tirso Rios Castillo, por el Instituto de Quimica; Fernando Salmeron y Ramon Xirau Subias, por el Instituto de Investigaciones Filosoficas, y como Profesor Emerito a Raul Remigio Cetina Rosado, por la Facultad de Quimica Asimismo, el Consejo Universitario apro- bo las propuestas de modificacion, adecuacion y creacion de planes y programas de estudio presentadas por las facultades de Ingenieria, Estudios Superiores (FES) Cuautitlan, Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Medicina, Filosofia y Letras y de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragon Tambien el maximo organo colegiado de la UNAM conocio de la toma de protesta de los directores de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Acatlan, maestro en ingenieria Victor Jose Palencia Gomez, y del director de la Facultad de Quimica, doctor Andoni Garritz Ruiz, como nuevos integrantes de este Consejo Universitario. En el acto se reintegraron comisiones y se dio cuenta de la correspondencia recibida Posteriormente, se procedio a la aprobacion de las propuestas relativas a la adopcion del plan de estudios de la carrera de Ingeniero Mecanico Electricista, en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlan, en sus tres areas: Electrica y Electronica, Mecanica e Industrial, asi como la creacion de la carrera de Ingenieria en Telecomunicaciones, en la Facultad de Ingenieria Por otra parte, se aprobo la implantacion de un nuevo plan de estudios de la carrera de Medico Veterinario y Zootecnista en la FMVyZ, y la modificacion del plan de estudios de la carrera de Cirujano Dentista en la ENEP Iztacala Durante la sesion, se dio paso para que en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragon, se modifiquen los planes de estudio de la carrera de licenciado en Economia y el de Periodismo y Comunicacion Colectiva. De esta ultima se acordo la modificacion de su nombre al de licenciado en Comunicacion y Periodismo Con opinon favorable del Consejo de Estudios de Posgrado se aprobo la creacion de las especializaciones en Psiquiatria Infantil y de la Adolescencia, y en Psicoterapia Medica, en la Facultad de Medicina. Para esta misma dependencia universitaria, tambien se aprobo el establecer un nuevo plan de estudios unico de maestria en Psiquiatria que concentre las areas de Psiquiatria clinica, medica, infantil y de la adolescencia, ademas de Psicologia medica Asimismo, en la Facultad de Filosofia y Letras se crearon maestrias y doctorados en Estudios Mesoamericanos y Filosofia de la Ciencia, en tanto que en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la especializacion en Diagnostico y Micologia Veterinarias En otro punto del orden del dia, les fueron concedidas, previa aprobacion del Consejo, las medallas de plata Gabino Barreda a las alumnas Graciela Najera del Rio y Guadalupe Guzman Bautista, de la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 1, y de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlan, respectivamente El Consejo Universitario conocio los informes de las comisiones especiales encargadas de las primeras elecciones de los Consejeros Academicos por Area, de Vigilancia y Dictamen de las Elecciones de los Consejeros Universitarios Representantes del Personal Academico y de los Alumnos, y de la Comision de Difusion Cultural En el primer informe, que leyo el ingeniero Jose Manuel Covarrubias, director de la Facultad de Ingenieria, se destacaron los procedimientos de la realizacion de las elecciones: desde la convocatoria, hasta la entrega de las actas respectivas. Se concluyo que algunas dependencias no cuentan con consejeros academicos por area debido a que no se presentaron formulas respectivas para su eleccion o estas estaban incompletas En el segundo, leido por el doctor Rafael Perez Pascual, director de la Facultad de Ciencias, luego de dar a conocer los nombres de los consejeros academicos por area en cada uno de los subsistemas, se acordo que en aquellas dependencias universitarias en las que no se aprobaron las formulas elegidas, debido a que se presentaron anomalias de procedimiento, la comision encargada de las primeras elecciones convoquen y organicen nuevas votaciones Algunas dependencias que no cuentan con representantes son, entre otras: el Instituto de Investigaciones Antropologicas; los centros Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, de Estudios sobre la Universidad, de Ciencias de la Atmosfera y el de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades; asi como de la FES Cuautitlan, la ENEP Zaragoza y la Escuela Nacional de Artes Plasticas La lectura del tercero de los informes estuvo a cargo del maestro Jose de Santiago, director de la Escuela Nacional de Artes Plasticas. Se planteo crear un organo colegiado que regule y unifique las actividades de difusion cultural que sean poco compatibles, como los casos que siguen: la Escuela de Iniciacion Musical debe depender de la Escuela Nacional de Musica; los centros universitarios de Teatro y de Actividades Cinematograficas, que podrian formar la Escuela Nacional de Artes Escenicas; asi como el caso del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, cuya independencia de la Coordinacion de Difusion Cultural fue propuesta por la Comision Por ultimo, aunque se considero que para el establecimiento de tales medidas no se cuenta actualmente con los recursos ni las condiciones adecuadas, las propuestas de la Comision de Difusion Cultural se turnaran a las comisiones correspondientes del Consejo Universitario para su estudio 2 REMATE ALTO = 03/15/9 .