MARZO \Comunidad con una presencia en eterno present La erupcion del Paricutin transformo al pueblo de San Juan Parangaricutir "Desde aqui no se ve mas que lejania, universo de arena flotando en el vacio, y enormes cadenas de lava suspendida" Tomado de la revista Vertice @9 CAPIT 24 = Todas las culturas estan en proceso de cambio por diversas circunstancias. Sin embargo, en el caso de San Juan de las Colchas o San Juan Parangaricutiro, en Michoacan, la transformacion fue de tajo; de inmediato surge una serie de supuestos, de mitos, de angustias inclusive, pero sobre todo de realidades de un pueblo que en un lapso muy corto de su existencia ha tenido que variar radicalmente muchas de sus costumbres y habitos Desde el mirador del pueblo de Angahuan se ve a lo lejos que entre una bruma negrusca sobresale el torreon de una iglesia que data del siglo XVII. Este es el unico vestigio de lo que fue hace apenas 50 anos un pueblo como cualquier otro de los tantos que hay en nuestro pais. Esa comunidad que a nadie le interesaba se convirtio, entonces, en un centro de atraccion, a partir de que el volcan Paricutin hizo erupcion en 1943 y arraso con ella Se dice que la lava que vomito el Paricutin cubrio un area de 40 kilometros cuadrados de tierras de cultivo y de bosque, destruyendo a San Juan Parangaricutiro Ese extrano cuadro de figuras que denotan la presencia de un pueblo extinto causa fascinacion al viajero que llega a la region. Enormes bloques lavicos y el santuario en ruinas a donde llegan parvadas de gorriones pareciera que fueran violados, pues ese paraiso terrenal remite al espectador a la omnipotencia que destella el volcan cuando se esta frente a el Los purepechas tuvieron que abandonar sus tierras de labranza, sus altares, sus recuerdos de toda una vida familiar y comunitaria, e iniciar todo desde nada, porque nada tenian y nada se les daba Quizas, como dice el doctor Luis Fuentes Aguilar, la gran omision de todas las investigaciones y estudios que se han llevado a cabo sobre el volcan mas famoso de Michoacan ha sido el mismo pueblo que ahi sufrio todos los acontecimientos que implica una erupcion La comunidad de San Juan Parangaricutiro esta conformada por una cultura ancestral, perteneciente al grupo de los purepechas, que procedian de "la gruta de las Siete Bocas". De los exodos que se tienen registrados, el primero es dirigido por uno de los lideres naturales, el cura de la localidad Una gran parte de la poblacion lo sigue hasta un lugar llamado Corujo, a 12 kilometros de Parangaricutiro; pero las lavas del volcan amenazan con invadir el poblado. El cura se pasa la noche en vela orando y "surge el mandato divino de regresar a San Juan" Una vez instalados en sus tierras empiezan a sufrir otra vez todas las angustias de los temblores y de las lluvias de cenizas @5 INTERMEDIA = EL mito del exod En San Juan Parangaricutiro, como en toda la zona, existia una gerontocracia, es decir, habia un gobierno regido por huehues, por gerontes, los Tata-Tarepetis Este Consejo de Ancianos era el que decidia las actividades comunales: las epocas de siembra o las de cosecha, si iba a ver buen cielo o mal cielo. Sus miembros dispusieron que debian emigrar y ahi se empieza a gestar el gran mito del exodo del Nuevo San Juan Parangaricutiro Este pueblo es distinto a los demas de la meseta tarasca porque ellos poseen "padres espirituales" que le dan a la comunidad una fortaleza superior a cualquier otro grupo etnico Ademas de la madre espiritual Nanahuare de la Concepcion, tienen al padre espiritual Tata Cristo de los Milagros, que esta hecho de una pasta de maiz de aproximadamente un metro 10 centimetros y no pesa arriba de 10 kilogramos <%0>Para emigrar, los Tata-Tarepetis toman a su Cristo que siempre va con ellos. El mito dice que cuando iban por buen camino el Cristo era muy ligero y cuando se equivocaban de rumbo era tan pesado que dificilmente podian dar 10 pasos Otros dicen que cuando la gente de San Juan Parangaricutiro, es decir, los hijos de ese Tata Cristo, lo cargaba era muy ligero, y que por el contrario, cuando gente extrana trataba de cargarlo entonces no podian ni siquiera levantarlo El caso es que empieza el gran exodo con enseres, mujeres y ninos, con las llamadas vigas madres que sostienen las casas, hasta llegar a un lugar que se llama Conejos, exactamente a 12 kilometros de la poblacion de Uruapan, donde el clima es excelente y los terrenos son fertiles Es ahi donde el Cristo decide que se tiene que asentar el Nuevo San Juan Parangaricutiro @5 INTERMEDIA = Otros pasaje Para los purepechas, en la destruccion de San Juan se manifiestan claramente las fuerzas de la naturaleza, las que cubren y destruyen todo lo que ha hecho el hombre, excepto la casa del Tata Cristo de los Milagros, que se mantiene incolume, pues no llega a cubrirla el volcan Al emigrar se habian olvidado de la madre, de Nanahuare de la Concepcion y segun cuenta la creencia, un campesino trata de atrapar a una paloma que se mete dentro de un gran pino y de ahi vuelve a resurgir la Nanahuare, es decir, se habia trasladado ella sola del viejo San Juan al nuevo Desde que se efectua este reencuentro, la comunidad del Nuevo San Juan hace un festejo para recordar como la madre espiritual siempre esta al pendiente de sus hijos; elaboran un tipo muy caracteristico de arreglos florales en honor de la Nanahuare de la Concepcion Sus costumbres las han mantenido principalmente por la hostilidad de otros pueblos aledanos a Nuevo San Juan, cuando recien se instalaron En la medida en que la comunidad se siente agredida por los habitantes de la region, surge una identidad propia que la hace ser diferente, pero que ademas esta inspirada en sus deidades, en sus padres espirituales Mantienen sus costumbres, sus ritos, sus peregrinaciones, especialmente con relacion a estos dos padres generosos Nuevo San Juan Parangaricutiro es producto del entorno, la sociedad y la cultura; ademas se caracteriza por una gran capacidad de adaptacion que permite contrarrestar relativamente cualquier alteracion ocasionada por factores exogenos Asi, se puede decir que, como el Paricutin o los volcanes mismos, los purepechas, o mas exactamente el pueblo de Nuevo San Juan, "son una presencia en un presente eterno" @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Alberto G. Navarr 03/15/9 .