JUN28 Conservar la biosfera, una idea politica o de moda Ingenuo pretender reforestar las selvas mexicanas para salvarlas El rio Coatzacoalcos el mas contaminado de la Tierra Ochenta por ciento de las cuencas est n contaminadas; se considera que el rio Coatzacoalcos es el mas contaminado de la Tierra; cerca de tres mil especies est n desapareciendo en el mundo y agrupamientos vegetales enteros estan en peligro de extincion. Asi lo expuso el ingeniero agronomo Edmundo Garcia Moya, profesor investigador titular del Centro de Botanica del Colegio de Posgraduados de la UACh, al abordar el tema Ecosistemas y sociedad, como parte del ciclo Platiquemos con... que se realiza en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Indico que segun informes de la Comision Nacional del Agua, el 80 por ciento del territorio mexicano esta afectado por la erosion; la Universidad Autonoma de Chapingo (UACh) senala que es 63 por ciento. En el caso de las selvas -el ecosistema m s productivo-, cuando su vegetacion es danada o sobreexplotada dificilmente se puede rehabilitar; es ingenuo, dijo, pretender su reforestacion. El investigador expreso que la superficie de la selva Lacandona se calcula en un millon 400 mil hectareas y 80 por ciento de ella estadestruida. El ingeniero Garcia explico que el hombre, desde nuestros ancestros, ha tenido conciencia de que puede acabar con los recursos que le brinda la naturaleza. La preocupacion actual por la conservacion de la biosfera no es nueva, quizas "sea solo una moda o una bandera politica". Actualmente, dijo, estamos preocupados por el llamado desarrollo sustentable o sostenido de los recursos naturales: "aquel que promueve los medios y satisfactores a la sociedad". Hasta ahora, el hombre ha optado por cuatro formas de allegarse recursos: la agricultura, la ganaderia, la explotacion forestal y la de los esquilmos. El ingeniero Garcia sostuvo que una forma de aprovechar estos recursos era el nomadismo de grupos, que explotaban esos sitios dispersos y aleatorios de reas extensas; a pesar de tener una supuesta efectividad, se observo que este esquema de aprovechamiento no conducia a ningun lado, toda vez que desde el punto de vista politico los nomadas generaban muchos problemas al no identificarse con partidos politicos, personas o religiones. Finalmente el ingeniero Garcia enfatizo que los recursos tienen un valor mediato, inmediato y futuro, dependiendo de las necesidades de la sociedad; por ello es fundamental conservarlos. 06/28/9306/25/93 .