JUNIO28 Obreros flexibles, se exhibio en la FE Los conflictos de Telmex, Rio Frio y Ford Motor Company de Cananea, en video Este trabajo lo realizo el Taller de Coyontura de la Facultad de Economia en coproduccion con TVUNAM y la Asociacion SEMPO Obreros flexibles es el titulo del video realizado por el Taller de Coyuntura de la Facultad de Economia (FE), en coproduccion con TVUNAM y la Asociacion SEMPO, que se presento en< el aula magna Jesus Silva Herzog de la FE. Este video se efectuo con el fin de mostrar la esencia de la reestructuracion productiva en el pais, en ciertas ramas de la produccion, en la politica laboral del gobierno, las distintas posiciones del sindicalismo mexicano ante ella, asi como el desarrollo de la llamada "politica de flexibilidad", aplicada en la industria. Los sectores productivos acordados en este trabajo fueron el textil, el automotriz, el minero metalurgico y el de telecomunicaciones, tomando como ejemplo los conflictos de la textilera de Rio Frio, de Ford Motor Company de Cananea, y de Telefonos de Mexico, para cada una de las ramas, respectivamente. La politica de flexibilizacion, punto central del trabajo, explico la coordinadora del video, licenciada Maria de la Luz Arriaga, se ha impuesto en la mayor parte de las empresas mexicanas y se traduce en el empleo (eventuales, eliminacion de la seguridad laboral), uso (poli- valencia) pago (salarios en relacion con la productividad), de la fuerza de trabajo que pretenden dejar al margen de los sindicatos en su definicion. En la presentacion del trabajo, Arriaga dijo que todo esto se ha impuesto en el marco de una mayor integracion de la economia mexicana al mercado mundial, la tan "llevada y traida globalizacion, que en realidad es regionalizacion: Cuenca del Pacifico, Comunidad Economica Europea, TLC Mexico, Canad , Estados Unidos. "El punto de partida de este trabajo es la interpretacion de lo que es el proceso de reestructuracion capitalista, hegemonizada por el capital financiero transnacional, experimentado en la decada de los ochenta. La magnitud del deterioro de los sueldos reales, asi como la perdida de la participacion relativa de los asalariados en el PIB, que de ser de 37.5 por ciento en 1981 paso a representar solo 24.7 en 1990; el desempleo creciente y estructural, asi como las reducciones presu- puestales del gasto social que han repercutido en el salario indirecto, son algunos de los indicadores que muestran esto", anadio. El video, presentado en el marco del seminario mensual denominado Trabajo y TLC: hacia los acuerdos paralelos, recoge testimonios de los protagonistas en estos procesos de modernizacion: obreros despedidos, lideres sindicales y especialistas en la materia: Antonio Vital por la SEMPO; Alberto Ju rez Blancas, de la Confederacion Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Francisco Hernandez Juarez, de Telmex; Rene Saenz, secretario del trabajo de la seccion 66 del Sindicato de Cananea, y Blas Chumacero, de la CTM. Participaron en la presentacion la maestra Teresa Healy, de la Universidad de Carleton en Canad , quien hablo de la posicion de rechazo al TLC que guardan los trabajadores canadienses, y Rosario Ortiz y Angel Villela, trabajadores democr ticos de Telmex, quienes hablaron de la situacion de su gremio y de su sindicato dentro de la empresa. Jose Luis C. Tapia 06/28/9306/25/93 .