JUNIO28 El Grupo Historia de la Filosofia, con importante labor bibliografica El rito ceremonial es una manifestacion de nuestras tradiciones que desafortunadamente se ha ido perdiendo por la deshumanizacion de los individuos. Sin embargo, a pesar de 500 anos de conquista y de una educacion tecnocrata, aun podemos encontrar muestras significativas de este tipo de ceremonias indigenas que se niegan a morir. Una muestra de lo anterior es el disco La musica ritual de la Sierra de Veracruz, de Bonifacio Hernandez, quien dirige el grupo Tribu, el cual se presento en el marco de la Primera Feria Nacional Universitaria del Disco y la Musica. Por lo general, la musica ritual indigena tiene por objetivo rendir tributo a las deidades, agradecer las bondades que los dioses proporcionan a los hombres y dar gracias a la tierra por los alimentos que provee. A traves de la reiteracion ritmica y de la sencillez, la musica tradicional genera la elevacion espiritual de los individuos. Ese es el caso del material de Bonifacio Hernandez, el cual representa la oferta que hacen los hombres a la tierra, el agua, el fuego y el aire, pero tambien para "espantar" a los animales que les quieren "robar" el maiz, como el conejo y el pajaro tordo. Agustin Pimentel, del Centro de Apoyo al Desarrollo de la Etnomusicologia, AC, afirmo que en los tiempos el problema no es que llegue educacion a las comunidades, sino que esta sea deshumanizada, pues rompe muchas cosas que embellecen y adornan nuestra existencia. Asimismo, esa deshumanizacion genera que los jovenes cambien sus actitudes y pierdan sus tradiciones y los grandes valores. Por tanto, dijo, habria que humanizar la educacion y luchar porque en los medios de comunicacion se establezca una norma que obligue a transmitir las expresiones de los grupos indigenas y etnicos, porque hasta ahora solo han reflejado a los mestizos. Si los indigenas aparecen en los medios de comunicacion, solo es en la nota roja o en alguna manifestacion. Eso les lleva a pensar que sus tradiciones no valen. La musica, la manifestacion cultural mas fragil Poco antes, Jorge Reynoso, en su conferencia Espana, una tradicion musical interrumpida, asevero que la musica es la manifestacion m s fr gil de una cultura, y hablo sobre las caracteristicas de la musica espanola en los siglos XV, XVI y XVII, cuando esta expresion artistica no se valoraba por su belleza sino por su significado para la epoca. En ese tiempo la musica era un divertimento, algo que se hacia por pasion. Era como un mito que formaba parte integral de la cultura. Anadio que la musica espanola de esa epoca tiene gran influencia rabe y una fuerte presencia de la mezcla de tiempos dobles y triples, con instrumentos de cuerdas punteadas y el uso de una escala modal con origen ancestral, lo cual la hace, en muchas ocasiones, entre abigarrada y popular. 06/28/9306/25/93 .