Ciclo sobre ciencias nucleares para festejar el nuevo rango de la FES Zaragoza A 17 anos de la fundacion de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza se ha gestado una serie de cambios que han modificado sustancialmente su organizacion y vida academica. Estos cambios han sido necesarios y oportunos para que nuestra dependencia siga vigente, generando profesionistas de alto nivel que contribuyan, en diferentes areas del conocimiento, a fortalecer y consolidar la independencia cientifica y tecnologica del pais. El maestro en ciencias Alejandro Ruiz Cancino, jefe de la carrera de Ingenieria Quimica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, destaco lo anterior durante la inauguracion del ciclo de conferencias sobre Ciencias nucleares que con motivo del cambio de Escuela Nacional de Estudios Profesionales a Facultad de Estudios Superiores se llevo a cabo en la mencionada dependencia. Ruiz Cancino senalo que "para que una institucion dedicada a la educacion pueda servir y, mas aun, vivir, es necesario que constantemente se actualice mediante la educacion y modernizacion de sus planes de estudio, y de ofrecer a sus estudiantes la posibilidad de especializarse en posgrados de alta calidad que le proporcionen los elementos necesarios para atacar directamente los problemas que se presentan en nuestra nacion. Durante sus 17 anos de vida academica, apunto, la antes ENEP Zaragoza demostro que es posible formar profesionistas de alto nivel, conscientes de las necesidades mas apremiantes de nuestro pais y capaces de asumir responsablemente los retos presentes. Pero la posibilidad de formar profesionistas comprometidos con la sociedad es el resultado de una intensa actividad academica, de un esfuerzo continuo y, tal vez, de un cambio imperceptible en sus primeras etapas, que hoy nos conducen a un acontecimiento trascendente. La imparticion de cursos de actualizacion, diplomado, especialidades, maestrias y, en recientes fechas, el desarrollo de un doctorado en ciencias biologicas, ha permitido elevar a la antes ENEP a su actual rango de FES Zaragoza. Por medio de este cambio, aseguro, vamos a lograr una vida academica mas intensa. Por su parte, el director del plantel, doctor Benny Weiss Steider, al inaugurar formalmente el acto, indico que el cambio de ENEP por FES no fue un hecho fortuito, "nos llevo dos anos de esfuerzos demostrarle a la comunidad universitaria que tenemos la calidad suficiente" para elevarnos al rango de Facultad. Panorama general del ININ Asimismo, al dictar la conferencia inaugural del ciclo, Panorama general del ININ (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares), el licenciado David J. Sarquis Ramirez afirmo que el ININ surge a raiz de las modificaciones que sufre la ley nuclear en 1979. En 1957 el organismo que se encargaba de regular la actividad nuclear del pais era la Comision Nacional de Energia Nuclear (CNEN), que en 1971 cambio su nombre por el de Instituto Nacional de Energia Nuclear (INEN); posteriormente, en 1978, se le conoce como URAMEX, y en el siguiente ano adopta su nombre actual de Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ). En los ultimos cuatro anos, senalo el conferenciante, el ININ ha contribuido, mediante la prestacion de sus servicios, con el 10 por ciento de su presupuesto anual; el cual en 1992 ascendio a 90 mil millones de viejos pesos. Entre los servicios que el instituto ofrece destacan el centro de informacion y servicio nuclear, los censos de proteccion radiactiva y la recoleccion de desechos de niveles bajos-medios de radiaciones, principalmente de clinicas. Finalmente, al referirse a la oportunidad que tiene el estudiante de ingresar al mercado de trabajo, el ingeniero Sarquis Ramirez destaco que "existe toda una gama de posibilidades para todas las profesiones, dependiendo en gran medida del interes y la capacidad de cada individuo". 06/28/9306/28/93 .