Requiere la industria de ingenieros especializados en automatizacion Los conocimientos sobre las diferentes tecnicas y procesos electronicos son indispensables para optimizar procesos La automatizacion industrial demanda tecnicos e ingenieros especializados en procesos de manufactura automatica, senalo el ingeniero Ruben Valdes de la empresa Festo, durante la Primera semana de la Division de Ingenieria Electronica y en Computacion. La automatizacion, dijo, se utiliza en todos los procesos de manufactura, en las areas de metalmecanica, alimentos, automotriz, asi como en la fabricacion de dulces, leche y productos envasados, y sobre todo en las tareas de transportacion, sellado, embalaje, manejo de materiales, dosificacion de productos liquidos y soldadura, entre otros. El ingeniero Valdes manifesto que en esos procesos se necesita, ademas, del soporte de diferentes tecnicas, como la neumatica, electroneumatica, el control electronico programable, la hidraulica, la electrohidraulica, la hidraulica proporcional y la robotica, que deben ser conocidas por el ingeniero para optimizar el proceso. Ante tal situacion, las industrias se acercan a las escuelas en busca de profesionales capacitados y "desafortunadamente nos encontramos con que no los hay"; por esta razon Festo realiza programas para preparar a estudiantes. El ingeniero Valdes dijo que no hay una sola curricula en todas las universidades y escuelas que involucre a un tecnico en automatizacion, generalmente son mecanicos, electricos o electronicos y en casos aislados hay maestrias o simposios que hasta cierto punto no proporcionan sino conocimientos en general. Hizo hincapie en la necesidad de "olvidarnos de la imagen del ingeniero detr s de un escritorio realizando reportes de mantenimiento; se requiere de un verdadera aplicacion de la ingenieria, principalmente en el area de la automatizacion. Por su parte el maestro en ingenieria Julio Cesar Alcantar, durante la conferencia Automatizacion y productividad, establecio que debe existir un estrecho vinculo entre estos conceptos ante la apertura comercial por la que atravesamos. La automatizacion, explico, tiene una gran utilidad para elevar la productividad de la empresas. La automatizacion es un proceso generico que abarca las ramas de la informatica, mecanica, electrica y electronica, ademas de otras ramas de la industria. La electronica y la oceanografia La electronica esta involucrada en todas las reas de la ciencia y de ninguna manera podria ser ajena a la oceanografia, mucho menos considerando que un elevado porcentaje de nuestro planeta esta cubierto por el mar, expreso el doctor Arturo Haro Ruiz, del Instituto de Investigaciones en Matematicas Aplicadas y en Sistemas, durante la conferencia Aplicaciones de la electronica a la instrumentacion oceanografica. Destaco la importancia de lograr el mejor aprovechamiento de los mares y oceanos, porque se requiere de estudios profundos y de los instrumentos adecuados. El doctor Haro Ruiz explico que la instrumentacion es imprescindible para entender los fenomenos fisicos en la ingenieria y en la ciencia. Aunque pareciera que este campo es ajeno a la electronica en general, su conocimiento es importante para el uso de sensores. El doctor Haro Ruiz explico que la electronica es aplicada en diversas reas de la oceanografia, como son la navegacion, la pesca, prospeccion, hidroacustica, biologia, metodologia, fisica y quimica oceanica, entre otras. Dijo que un ejemplo de ello son los modernos aparatos que se usan en la navegacion, por medio de los cuales se pueden realizar estudios a profundidades que varian desde los 50 hasta los tres o cinco mil metros. Por su parte, el doctor Marco Murray Lasso, de la division de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingenieria, presento su platica La computacion en la educacion y multimedios, en la que senalo que en la educacion del futuro deben aprovecharse todo tipo de programas. Explico que ante la existencia de nuevas tecnologias, la educacion -a todos los niveles- debe cambiar, pues en cierta forma afecta la manera de pensar e incluso la forma de hacer las cosas. Manifesto que aun estamos muy lejos de la automatizacion parcial de la educacion, por mas avances que reporten los investigadores de inteligencia artificial, ya que no se ha podido sustituir al maestro por una computadora. La informatica se ha convertido solo en un apoyo para que el profesor imparta sus clases. Agrego que hay programas de interaccion personal con los alumnos fuera de clases, conocidos como tutores, que sirven al estudiante para repasar sus estudios o para la realizacion de sus tareas. Este tipo de aplicacion de la computadora, continuo el doctor Murray, es muy criticado pues se dice que se invierte mas tiempo en ensenar computacion que en ensenar las operaciones aritmeticas basicas. La simulacion es otra alternativa que brinda la computacion para apoyar el proceso de ensenanza. Mucha gente sugiere que en lugar de establecer practicas de laboratorio se haga un simulador por medio de la computadora. No obstante, esto opcion eliminaria el contacto con la realidad. El doctor Murray senalo que son muchas las formas en que la computadora podria ayudar en el proceso educativo, pues existen algunos equipos que tienen como principal ventaja la motivacion lo que podria propiciar el interes de los jovenes por el aprendizaje del calculo diferencial y la quimica analitica. Ana Lilia Torices. 06/24/9306/24/93 .