Geografia, a la vanguardia en infraestructura computacional Roman Alvarez Bejar dijo que El atlas nacional de Mexico ha tenido un exito rotundo entre los academicos y el publico en general Una mejoria sustancial en la produccion cientifica, el desarrollo de esfuerzos permanentes dirigidos a la formacion de recursos humanos, asi como un crecimiento notable en la infraestructura y equipamiento, fueron algunos de los elementos que mas destacaron durante la presentacion del cuarto informe de labores del doctor Roman Alvarez Bejar, director del Instituto de Geografia. En un acto realizado en el auditorio de dicha dependencia universitaria, el doctor Alvarez Bejar, al hacer un balance general de los cuatro anos que comprendio su administracion, explico que se cuenta con una produccion importante de 176 articulos en memorias, 22 capitulos en libros, 33 libros y 41 informes tecnicos. El atlas nacional de Mexico, dijo, es una obra que se ha logrado bajo dos administraciones: su concepcion fue planteada durante la direccion de la doctora Maria Teresa Gutierrez de MacGregor y su publicacion en la presente administracion. Dicha obra ha tenido un exito rotundo entre el sector academico y el publico en general. En lo que toca a la infraestructura en computo, afirmo que -en terminos de programas de aplicaciones (software)- la politica de adquisicion de programas originales ha sido muy productiva y se dispone actualmente de una variedad de programas comerciales, de dominio publico y de desarrollos propios, que en conjunto colocan al Instituto de Geografia en una posicion comparable a la de instituciones geogr ficas de vanguardia. Luego de referir que durante el periodo correspondiente al informe el intercambio academico con instituciones nacionales e internacionales ha sido intenso, expreso que una de las preocupaciones mas importantes de su administracion ha sido la formacion de recursos humanos, en virtud de que se requiere de personal capaz para incorporarlo a la planta de investigacion. Es por ello, preciso, que se ha propiciado la presencia de becarios tanto en el instituto como en el extranjero. Los becarios nacionales en 1989 eran 11; actualmente contamos con 29 de la DGAPA, dos de Conacyt y 10 correspondientes a proyectos de investigacion financiados por DGAPA, siendo en total 41 becarios. El doctor Alvarez Bejar explico que a finales de 1990 el Instituto de Geografia creo el programa de becas Iniciacion a la Investigacion, con recursos extraordinarios del propio instituto y dirigido a estudiantes de la licenciatura en Geografia. Durante poco m s de dos anos seis jovenes estudiantes gozaron de dicha beca; actualmente cinco de ellos se han incorporado al programa de becas DGAPA, porque su avance curricular lo permite, por lo cual ser n sustituidos por cinco estudiantes m s de los primeros semestres del Colegio de Geografia de la Facultad de Filosofia y Letras, actualmente en proceso de seleccion. Despues de indicar que la formacion de recursos humanos en el extranjero ha registrado grandes avances, con un promedio de 10 estudiantes al ano en universidades de prestigio, menciono que un elemento mas que hace notar lo anterior es que el instituto cuenta actualmente con 26 investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Por ultimo, resalto que entre los principales signos de evolucion del personal academico del Instituto destaca la movilidad por medio de promociones y definitividades. Por su parte, el doctor Jose Sarukhan, rector de la Universidad, al congratularse por el balance tan favorable que registran las actividades del Instituto de Geografia durante este periodo, felicito a la comunidad de la dependencia por el interes y la capacidad demostrada, misma que se refleja en el fortalecimiento de la institucion. Asimismo, reconocio en cada uno de los integrantes del instituto a piezas indispensables que, con su capacidad de cambio, han logrado mejorias patentes bajo una conduccion presidida por el doctor Alvarez Bejar y caracterizada por el profesionalismo y la dedicacion. Jaime R. Villagrana 06/24/9306/24/93 .