Deber de las autoridades educativas vincular lo cientifico con lo social A los profesores, incluidos los del nivel b sico, les corresponde fomentar el interes por la ciencia, dijo Luis de la Pena Uno de los principales intereses de las autoridades educativas debe ser el vincular a los cientificos con la preparacion humanistica y fomentar en ellos una conciencia social, para que su trabajo se encamine a la realizacion de investigaciones en beneficio de la sociedad, manifesto el doctor Luis de la Pena, investigador del Instituto de Fisica. En los Cursos de actualizacion de ciencias y humanidades, que se llevan a cabo en la Torre II de Humanidades de Ciudad Universitaria, agrego que para obtener buenos resultados es necesario tomar en cuenta el importante papel que desempenan los profesores, incluidos los del nivel basico. A ellos les corresponde fomentar entre los ninos el gusto por las matem ticas, la fisica y la quimica, sin desligarlos de otras reas del conocimiento; solo asi tendran los pequenos los elementos suficientes como para elegir la carrera que mas les guste. Al continuar con su exposicion, explico que la fisica de este siglo, conocida como fisica moderna, surgio a partir de la emergencia de dos grandes teorias: la mec nica cu ntica y la de la relatividad. Esta ultima se establece en 1916. Einstein, su autor, llega a ella como resultado de profundas inquietudes intelectuales, mas que por una necesidad urgente de descubrimientos. Sin embargo, esta teoria queda estancada por mucho tiempo, a pesar de su aceptacion. La teoria cu ntica, explico el investigador universitario, es la fisica elemental de la microscopia; nace a fines del siglo pasado, cuando se penso en encontrar metodos, formas y procedimientos para estudiar la materia a escala. Con lo anterior se pone de manifiesto la necesidad de una nueva fisica, ya que la cl sica era rebasada por los nuevos descubrimientos. A raiz de estas dos teorias, el desarrollo de la fisica vivio un auge, del que se desprenden otras ramas del conocimiento entre las que encontramos la fisica molecular, que estudia el comportamiento del tomo y ramas cercanas, asi como la fisica nuclear, que nace luego del descubrimiento del nucleo del tomo. Hablo tambien de la fisica de particulas, una de las actividades m s singulares y de las ramas mas activas, en la cual los jovenes encontraran uno de los campos de trabajo e investigacion mas amplio. Asimismo, dijo que la fisica del estado solido dio pie al surgimiento de la ciencia de materiales, que constituye la frontera entre fisica y tecnologia. El doctor De la Pena explico ademas que la termodinamica es el estudio de la emergencia del orden y la estructura a partir de interacciones fisicas muy fundamentales en sistemas complejos. Para concluir, el doctor De la Pena dijo que entre las perspectivas de la fisica se encuentra el estudio del "caos determinista", dos aspectos diferentes, pero unidos en los experimentos, ya que los fenomenos se pueden estudiar con formulas dadas pero que varian en la practica. 06/24/9306/24/93 .