\JUNIO21 Para el Colegio de Bachilleres, estreno de la coreografia Estados del alma En el Carlos Lazo el Taller Coreografico presento por primera vez en el mundo la obra musical de Alexander Scriabin Con motivo de la Semana de la danza del Colegio de Bachilleres, el Taller Coreografico (TC) de la UNAM, dirigido por Gloria Contreras, en su XLIX temporada, se presento en el Teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura (FA), donde estreno a nivel mundial la obra Estados del alma, en su primer y segundo movimientos, de la Sonata numero 3 de Alexander Scriabin. Estados del alma es una obra musical que consta de dos Pas de deux que describen diferentes lazos afectivos. El primero trata sobre el amor fraternal, y el segundo se refiere a las relaciones de pareja. La musica de Scriabin es apasionada y rom ntica, lo que para su epoca era un defecto, pues se consideraba "pasada de moda". No obstante, con el paso del tiempo este artista ha sido revalorado como autor y por sus aportaciones a la tecnica pianistica, senalo la directora Gloria Contreras al hacer la presentacion de esta pieza. La segunda coreografia presentada fue Sonata para chelo y piano, de Claude Debussy; esta obra es una danza sensible, voluptosa y sugerente, adem s de refinadamente romantica. Su alegria es insinuante e intima; la pieza fue montada por el TC en tres partes. Alaya, obra de car cter narrativo, fue el pasaje que m s aplausos recibio; esta coreografia fue dedicada a la memoria de Virginia Romo Contreras. Estructurada en tres partes, Alaya presento en la primera a cinco grupos de bailarines, cada uno con un tema dancistico distinto, los cuales simbolizaron la existencia cotidiana. Al centro, una joven mujer danza con la vida, hasta que por alguna razon debe abandonarla. En la segunda parte, la mujer sola, deambula lentamente por un camino desconocido, con la mirada atenta y visiblemente dolida; la joven mujer muerta camina en busca de algo. En su trayecto, fuerzas negativas se acercan a ella, pero desaparecen sin tocarla. Mas adelante, encuentra un ente luminoso que le brinda claridad y calma, pero tampoco permanece, ella debe encontrar la salida por si misma. En la tercera y ultima parte se da la transformacion del alma en energia y vitalidad. La musica sugerida para este cuadro fue el primer y segundo movimientos del Concierto para cuerdas, percusiones y chelestas, de Bela Bartok; asi como Et resurrexit, de Juan Sebastian Bach. Gloria Contreras eligio la musica de Sergei Rachmaninoff (Vocalice) para hacerle un reconocimiento a la luchadora social y poeta guatemalteca Alaide Foppa, quien muriera hace 10 anos, y en su nombre monto la coreografia Alaide, obra que "...es la vibracion de un canto hecho mujer. Si la palabra encuentra su perfeccion en la poesia, esta danza encuentra la suya en la sensualidad del recorrido del movimiento...", segun dice Patricia V zquez Hall. Concierto para piano y orquesta, de Maurice Ravel, presentado en tres movimientos, fue el ultimo cuadro del Taller Coreografico; su fuerza de inspiracion para cada movimiento son los acordes musicales. Sonido luminoso desde el principio, que luego se transforma para escucharse la ritmica musical del jazz. 06/25/9306/23/93 .