JUNIO24 Obra musical escrita para orquesta de camara La lucha epica entre el bien y el mal en el disco Opera Ambrosio, de Antonio Guzman La lucha epica entre el bien y el mal, el amor y la muerte, el destino y la libertad, estan presentes en la Opera Ambrosio, basada en la novela gotica El monje, de Matthew Lewis. Opera Ambrosio es una grabacion integral en disco compacto, cuya caracteristica principal esta en que conserva la transparencia y presencia de la puesta en escena. Ambrosio, escrita para orquesta de camara de 35 instrumentos, incluye una seccion de percusion integrada por castanuelas, maquinas de efectos de viento y rayos, gong, maracas y silbatos precolombinos, asi como un coro de cuatro voces y solistas que, juntos, producen el efecto de una orquesta mayor. La obra recrea la historia del fraile Ambrosio, quien despues de predicar contra los siete pecados capitales, ironicamente cae en ellos. Durante la presentacion del compacto Opera Ambrosio, realizada en el marco de la Primera Feria Nacional Universitaria del Disco y la Musica, el compositor y autor del mismo, Jose Antonio Guzm n, de la Escuela Nacional de Musica, comento que la grabacion del disco se realizo en la Sala Nezahualcoyotl del Centro Cultural Universitario. Informo que durante la grabacion se pretendio dar un ambiente vivo, en el que efectos novedosos, como el uso del silbato prehispanico, produjeran sonidos especiales. La creacion musical de Jose Antonio Guzman muestra una clara sonoridad, asi como la utilizacion de una tecnica muy peculiar, que a lo largo de la obra permite escuchar un collage de estilos musicales, que va de los boleros, corridos, tangos, fox trots, hasta musica de Rossini, Donizetti y Monteverdi, a quienes se les rinde un homenaje. Algunos de los elementos musicales utilizados por Guzman van desde los pasajes recitativos, los ritornellos, hasta las fugas y contrapuntos; en sintesis, recapitula el tema barroco original. La tecnica de grabacion se compuso de un equipo especial que incluyo un microfono ambiental, construido especialmente por el ingeniero de grabacion Bob Katz, que permitio captar la pureza del sonido y profundidad de la obra. 06/25/9306/23/93 .