JUNIO24 Recreacion del folclor popular en el compacto de Eraclio Zepeda Disco con narraciones amenas y lenguaje colonial, que hace brincar a la palabra de la boca al oido para que continue viva La nina sapa, Caballo viejo, Sri encantador de serpientes, Chachalaco chachalaquito y El monje extrano son los titulos de los cinco cuentos que conforman el disco compacto Eraclio Zepeda conversa que recientemente fue presentado por el ingeniero Fernando Diez Urdanivia, quien es el productor ejecutivo, en el marco de la Feria Nacional Universitaria del Disco y la Musica. El ingeniero Diez Urdanivia expreso que este disco es producto de una entranable amistad con Eraclio Zepeda, y el primero de una serie de discos dedicados a la literatura en la cual participar n grandes personalidades de este ambito, y que mejor que iniciarla con un cuentero como "Laco". Por su parte, Eraclio Zepeda, director de Radio UNAM, explico que un cuentero inventa historias; es aquel que agrega al mundo algo que no ha existido nunca antes. La diferencia entre un cuentero y un contador de historias es la misma que existe entre un poeta y un declamador. Cualquier cosa que la imaginacion aporte es absolutamente aceptable, la verdad literaria tiene tanto derecho a existir como la verdad historica, siempre y cuando este bien hecha. Al referirse al contenido de su obra discografica, el interprete de Pancho Villa en Mexico Insurgentedestaco la importancia que para el significa que sus cuentos se plasmen en este tipo de material, ya que ello significa "la mejor manera de apresar la historia, antes de matarla". Finalmente, Eraclio Zepeda senalo que mientras las historias se puedan contar continuaran vivas, se podran mover por todos lados. Por ello elpresentarlas en un disco permite que la palabra quede ahi, brincando de la boca al oido, pero una vez que se transcriban al papel, la letra supeditar a la palabra. 06/25/9306/25/93 .