Nuestro pais entra a la era del desarrollo espacial Este ano se lanzar al espacio el primer satelite de manufactura mexicana Los datos proporcionados por el UNAMSAT1 permitiran establecer el diseno de al atmosfera y determinar el origen de los meteoritos El diseno y construccion del satelite UNAMSAT1, que ser lanzado este ano en Moscu a bordo de un cohete espacial ruso, forma parte del Programa Universitario de Investigacion y Desarrollo Espacial (PUIDE), cuyo fin es promover actividades que no tienen arraigo en la comunidad universitaria y deben ser impulsadas, afirmo el ingeniero Gianfranco Bisiacchi, investigador de esa depen-dencia universitaria. Esto lo dijo durante la conferencia Los proyectos del Programa Universitario de Investigacion y Desarrollo Espacial, que formo parte de la Primera semana de la Division de Ingenieria Electrica, Electronica y en Computacion. Explico que el PUIDE desarrolla varios proyectos, a los cuales se les han dado prioridades distintas. Los de mayor importancia son el diseno y construccion del satelite UNAMSAT1, que consiste en el desarrollo de cohetes en el que se han empezado a investigar los motores de combustible solido y de perclorato de potasio, asi como la construccion del gran telescopio milimetrico. El profesor Bisiacchi senalo que el mas proximo a concluir es el satelite UNAMSAT1, que se convertir en el primer satelite de manufactura mexicana y con el que se pretende entrar a la familia de los llamados microsatelites, muy de moda en el ambiente espacial. Este trabajo es el resultado de la labor de egresados de la Facultad de Ingenieria, y de gran "importancia para la comunidad cientifica de la Universidad y del pais". Bisiacchi explico que durante su mision espacial el satelite tendr la tarea de contar el numero de meteoritos que se impactan en la atmosfera de la Tierra y la velocidad con la que lo hacen; con ese material los investigadores pretenden establecer el diseno de la atmosfera y determinar el origen de los meteoritos. Al referirse a las caracteristicas del satelite, el ingeniero Bisiacchi destaco que tuvo un bajo costo, su peso es de 10 kilogramos, la ingenieria basica aplicada es de bajo riesgo, su periodo de vida ser de cuatro a cinco anos, ser controlado por una computadora central y cuenta con un programa mayordomo capacitado para tomar decisiones, entre otras. Tambien se refirio al telescopio de 50 metros de diametro, con parabola de superficie controlada activamente, que tambien est en proceso de construccion. El profesor Bisiacchi explico que el proyecto tiene el objetivo de realizar una antena de 50 metros de diametro encerrada en un fondo transparente, para evitar que las reacciones termicas entorpezcan el exito del experimento y con capacidad de adaptacion para resolver los problemas de estabilidad en la superficie. Este proyecto, agrego, constituye un reto tecnologico en materia de microondas para UNAM y para Mexico. Por medio de el se podr contar con personal capacitado, elemento importante para el programa espacial. El PUIDE pretende ser un motor en capacidad tecnologica en nuestro pais, sobre todo en lo referente a la electronica. El ingeniero Gianfranco Bisiacchi destaco que la presencia de los estudiantes en la Semana de la Division de Ingenieria es de suma importancia para promover las actividades que realiza el PUIDE y se sientan atraidos por una carrera espacial. "La estructura cientifica en esta rea es reducida; hacen falta cientificos especializados, sobre todo en alta tecnologia". Las telecomunicaciones en Mexico Por otra parte, el ingeniero Salvador Landeros Ayala, profesor de la Facultad de Ingenieria, dicto la conferencia Importancia de las telecomunicaciones en Mexico, en la que destaco la trascendencia del area dentro de la economia y la politica del pais. Explico que todo sistema de comunicacion se encuentra integrado por la informatica, la computacion y la telefonia, a lo que se le denomina red de comunicacion integrada. Por ello, la informatica no puede quedar aislada de las telecomunicaciones. La tendencia de las telecomunicaciones a nivel mundial, dijo, es la globalizacion, que implica contar con una gran red mundial. La privatizacion es fundamental para no quedar rezagados tecnologicamente y para mejorar tarifas y calidad de servicio. Landeros indico que las redes de telecomunicaciones implican grandes ahorros, mayor productividad, menos perdidas, mas utilidades y mejores decisiones y servicios, y benefician principalmente a sectores como el de educacion, ciencia y tecnologia. La red de telefonia optica ha permitido el desarrollo tecnologico de transmision digitalizada. El profesor Landeros recordo que en breve seran lanzados al espacio los satelites Solidaridad 1 y 2, con los cuales, ademas de contar con una amplia cobertura de redes de fibra optica, se podra transmitir todo tipo de actividades a cualquier localidad por medio de una antena portatil. Tambien haran posible la aplicacion de edificios inteligentes, para un control absoluto en el consumo de energia electrica y el funcionamiento de los elevadores por monitoreo, entre otros aspectos. El ingeniero Landeros destaco que la UNAM, por medio de los egresados de la Facultad de Ingenieria, ha participado de manera importante en el desarrollo de satelites y nueva tecnologia, lo que implica la existencia de capacidad y talento. Por ello, exhorto a los estudiantes y profesionistas a impulsar la investigacion hacia una tecnologia propia a fin estar en la posibilidad de competir con Estados Unidos y Canada. 06/24/9306/24/93 .