JUNIO21 Seminario internacional Clinton debe manejar politicas claras hacia America Latina: Remedios Gomez No obstante del aparente crecimiento de las sociedades latinoamericanas y de su firme proceso democratizador, aun persisten problemas estructurales, como el aumento de la desigualdad social; el pago de la deuda; el insuficiente desarrollo de las exportaciones, y la constante corrupcion que permea en la region. Los problemas politicos que se han suscitado en Haiti, Peru, Brasil, Venezuela y Guatemala tienden a disminuir las posibilidades del proceso democratizador en el continente, e incluso amenaza con revertir los logros mostrados en las economias latinoamericanas durante los primeros anos de la presente decada. Ante esta vision, el gobierno norteamericano necesita promover una ex- pansion sostenida del crecimiento en el mundo en desarrollo, debido principalmente a que -como lo senalo el presidente Clinton- ello traer beneficios a Estados Unidos. La integrante del Centro de Investigaciones sobre America del Norte (CISAN), Remedios Gomez Arnau, senalo lo anterior y preciso que en la me- dida que lo economico afecta la seguridad nacional de Estados Unidos, tambien el subcontinente sigue siendo importante en terminos estrategicos para ese pais. "Si la administracion Clinton no comienza a dar mayor importancia al tema y demostrarlo con la instrumentacion de politicas claras y coherentes al respecto, tiende a dividirse America del Norte -que incluiria a Mexico- y los paises de Centro y Sudamerica. Al participar en la segunda sesion del seminario internacional Los primeros cien dias de la administracion Clinton, la maestra Gomez Arnau advirtio que el gobierno de Clinton no solo esta sujeto a las presiones internas, sino tambien a las externas. No obstante, las referencias hacia America Latina como region -fuera de Mexico- por parte de la administracion Clinton han sido escasas. Este comportamiento rompe con la tendencia mostrada por la administracion Bush, la que habia identificado como dos prioridades de la politica exterior estadunidense la promocion de la democracia y el combate al narcotrafico en la region. Sin embargo, la academica universitaria aclaro que la administracion del presidente Clinton mantiene ambos objetivos, aunque, a diferencia de la anterior admi-nistracion, la prioridad del objetivo eco- nomico de liberalizacion de mercados es mas clara. Si las diferencias que caracterizan a los paises de la region hacen dificil la formulacion de una politica general, entonces se requerir de una estrategia que tome en cuenta las variables comunes mas importantes: las relativas al problema de la deuda, el comercio y la inversion que incorpore a todos los paises de la region, manifesto la maestra Gomez Arnau. Advirtio que, de lo contrario, America Latina terminar reforzando la tendencia de que solo algunas naciones tendran posibilidades de crecimiento, mientras otras seguiran estancadas. En su ponencia titulada La politica estadunidense hacia America Latina, la maestra Gomez destaco que la necesidad de un menor desgaste en la solucion de los conflictos externos y su posicion internacional ante el mundo, han llevado a Estados Unidos a aceptar una mayor participacion economica de Japon y Europa en la region latinoamericana, asi como el involucramiento de la OEA y la ONU en la solucion de controversias. Por lo que se refiere a la primera tendencia, la propia Iniciativa de las Americas incorpora a Japon y Europa como las otras dos fuentes, ademas de la de Estados Unidos, para proporcionar ayuda a la region; dijo que el vecino pais del norte ha favorecido, desde 1989, el flujo de apoyo economico, principalmente de los nipones hacia la zona. Por lo que se refiere a la actuacion de instancias multilaterales en la solucion de conflictos en la region, la investigadora universitaria afirmo que la nueva administracion democrata estadunidense la ha apoyado, segun se desprende de la actuacion de la ONU y la OEA en el problema de Haiti y Peru, o de la participacion de la OEA en el monitoreo del respeto a los derechos humanos en Nicaragua. Asimismo, la administracion Clinton ha reconocido que uno de los tres pilares de su recuperacion economica y politica exterior descansa en la aprobacion "r pida" del Tratado Trilateral de Libre Comercio con Mexico y Canad . Raul Correa Lopez 06/24/9306/24/93 .