JUNIO24 Mesa redonda en la FES Zaragoza Siete de cada 10 personas padecen de dolor de cabeza en el DF: Jorge Palacios Diez por ciento de la poblacion mundial sufre este mal, debido a causas organicas; el restante 90 por cuestiones de tipo psicogeno (mental) Diez por ciento de la poblacion mundial (500 millones de habitantes) padece dolor de cabeza, debido a causas organicas; el restante 90 por cuestiones de tipo psicogeno (mental). En el Distrito Federal, en particular, siete de cada 10 personas han padecido algun tipo de dolor de cabeza al menos una vez en su vida. El doctor Jorge Palacios, profesor de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, manifesto lo anterior al participar en la mesa redonda Nuevos campos de la psicologia aplicada, como parte del Cuarto coloquio de historia y filosofia de la psicologia, realizado en el auditorio de esa facultad. Para el tratamiento de los dolores de cabeza psicogenos, explico el doctor Palacios, se debe establecer el tipo al que pertenece (existen 152 tipos distintos de dolor de cabeza). Al respecto, estudios realizados sobre las causas de ese padecimiento aun no establecen si se rela- cionan con la hormona femenina estrogeno, ya que la mujer presenta mas este sintoma que el hombre. Por su parte, el maestro Marco Murueta, de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Iztacala, destaco que "la aplicacion de la psicologia en nuestro pais, en terrenos que pueden considerarse tradicionales, resulta de hecho una novedad; por ejemplo, las psicologias comunitaria, de la comunicacion y la organizacional, al aplicarse encuentran verdaderas selvas virgenes, respecto de una consideracion sistematica de conceptos y tecnicas. Asimismo, tradiciones psicologicas que a nivel mundial tienen cerca de cien anos, en nuestro pais dan resultado en regiones nuevas, donde la psicologia ha incursionado recientemente o puede hacerlo en un futuro inmediato. Es el caso de las psicologias politica, ecologica, de los generos, de emergencia, de la vejez, de la ingenieria y la arquitectonica, del trabajo, deportiva, del arte, de la salud, de la frontera, etnologica, de la religion, y en otras mas, indico el maestro Murueta. Los psicologos comentan continuamente que la psicologia es aplicable en todos los campos, porque en ellos la actividad humana es un factor fundamental. El problema es que no todas las aplicaciones de la psicologia resultan una acti- vidad remuneradora. El maestro Murueta senalo que "durante mucho tiempo se trabajo con modelos importados, los cuales no han demostrado su eficacia en nuestro contexto" y, aunque no se trata de acabar con todas las teorias anteriores, si debemos buscar nuevas alternativas aplicables a nuestra sociedad. Por su parte el doctor Hector Ayala, profesor de la Facultad de Psicologia de la UNAM, senalo que una de las areas donde la aportacion de la psicologia resultaria fundamental seria en la de procu- racion de justicia. El trabajo policiaco, comento, provoca mayor tension nerviosa que el desa- rrollo de otras actividades. La labor desempenada en los tribunales, la admi- nistracion, el trabajo por equipo, en recursos humanos, asi como la antigedad como incertidumbre de trabajo, ocasionan diversos trastornos de caracter psicologico, como el estres. La participacion del psicologo en la elaboracion de programas de apoyo, atencion y solucion de los problemas de estres y de autoestima, y de los que tienen que ver con la funcionalidad de la pareja, es muy importante, asevero el doctor Ayala. Presentacion de trabajos libres Previamente a la realizacion de la mesa redonda se presentaron los trabajos de investigacion: Perspectivas de incorporacion del egresado de psicologia al mer- cado de trabajo, de Irma Fuentes, y Perfil de las instituciones que contratan psicologos, de Jose Luis Sanchez Castelan. Ambos coincidieron en senalar que la preparacion, la responsabilidad, la experiencia laboral y la titulacion, son las caracteristicas mas importantes que el campo de trabajo requiere en los psicologos. La licenciada Norma Guzman, por su parte, al presentar el trabajo La profesionalizacion de la psicologia en la ultima decada en Mexico, informo que de 1980 a 1992 las escuelas que imparten psicologia pasaron de 42 a 117, de 17 publicas y 25 privadas en 1980, a 32 publicas y 85 privadas en 1992: es decir, las escuelas privadas han crecido 200 por ciento, mientras que las publicas solo un 100 por ciento. 06/24/9306/24/93 .