JUN24 La reforma politica debe garantizar la confiabilidad del proceso electoral El Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN) tiene confianza en que la actual reforma politica pueda garantizar confiabilidad en los procedimientos electorales; de lo contrario, frente a la formacion de grandes bloques comerciales, se corre el riesgo de que se produzca una inestabilidad politica y una fuga de capitales, aseguro el licenciado Rene Rodriguez Ruiz, fundador del Partido Socialista de los Trabajadores y miembro del comite central del PFCRN. Al participar en el ciclo Los partidos politicos ante la sucesion presidencial de 1994: PFCRN, Rodriguez explico que Mexico cuenta con 81 millones de habitantes, de los cuales 41 viven en la pobreza y 17 en condiciones realmente miserables; ante este panorama se presentan varios factores de riesgo que pueden desencadenar en crisis politicas y sociales. Fenomenos como el abstencionismo, el bipartidismo (PRI-PAN), el antipartidismo, el antigobiernismo y el antipriismo son elementos que polarizan la situacion politica, y esta "debilidad" puede hacer a Mexico presa fail del intervencionismo, como son los casos de Somalia y Yugoslavia. Agrego que ante este panorama, el actual regimen ha impulsado el programa Nacional de Solidaridad a fin de nivelar los peligrosos indices de distancia que hay entre los sectores de la sociedad mexicana: los que tienen recursos y los que no los tienen. Rodriguez Ruiz indico que la causa de este fenomeno es fundamentalmente el capitalimso, forma en que esta organizada nuestra sociedad. En ese sistema prevalecen, ante todo, los intereses de la clase dominante; la clase obrera vive en la miseria, su salario tambien se rige por la oferta y la demanda y es obvio que existe mayor oferta. Dijo que su partido busca desarrollar un trabajo que le permita vincularse con las necesidades del pueblo a fin de formar factores de poder popular, de defensa de la soberania nacional. Por su parte, el licenciado Baltazar Gonzalez, secretario de Asuntos Electorales en el Distrito Federal del PFCRN, reconocio que con la nueva credencial para votar, y seguramente un padron que tambien incluya la fotografia de los votantes, se garantiza la confiabilidad para las elecciones de 1994. Sin embargo, aclaro que esto no es suficiente y la reforma politica aun no es perfecta. Para que esto ocurra es necesario que las autoridades electorales sean realmente imparciales. Se requiere, por ejemplo, que el Colegio Electoral sea sustituido por un Tribunal Electoral, amplio y sin nexos con el gobierno. Baltazar Gonzalez considero que la reforma politica debe dar por resultado un gobierno fuerte, con capacidad para gobernar y sustentado verdaderamente en la voluntad de los mexicanos. 06/24/9306/23/93 .