JUNIO21 Diversidad pl stica de la poesia mexicana, escrita por jovenes Juan Carlos Bautista, Claudia hernandez y Morelos Torres participaron el la Casa del Lago, en el ciclo Poesia de fin de siglo De la fiera crudeza de Marrakech, especie de poemas epicos, de Juan Carlos Bautista, al delicado paisaje de Tetelpan descrito por Claudia Hernandez, pasando por la fina percepcion canina de la muerte, descrita por Morelos Torres en su breve opusculo Perros, la sala LumiŠre de la Casa del Lago, fue escenario del canto hecho poesia. Con la participacion de estos tres poetas se continuo el ciclo Poesia de fin de siglo, espacio abierto para la expresion de los jovenes creadores mexicanos. Y es ahi donde cada uno de ellos leyo parte de sus obras, de reciente publicacion o ineditas. La poeta Claudia Hernandez lleno la sala de cine con calor chiapaneco. En cada palabra, linea o parrafo leido la autora del libro Otro es el tiempo recreo el sureste mexicano con temas impregnados a tierra, aire, carne, frio y sed. Sus poemas fueron Cara de jaguar, Serpiente y San Cristobal, asi como Tetelpan. Por su parte, el chiapaneco Juan Carlos Bautista dijo que "la poesia es bella, pero a la vez es desgarrante, destruye, inhibe... el autor la escribe para que lo amen u odien". Juan C. Bautista es el autor de la obra Marrakech, libro de poesia erotica, con una carga desbordante de pasion, lujuria, odio, venganza, erotismo y homosexualidad. Sus cantos hechos poesia fueron Lenguas en ereccion, Algo y Alameda. Morelos Torres, colaborador de la revista Siempre!, expresa en cada verso su extasis por el mar, la vida, la muerte, la mujer, los animales, el presente y el futuro. Sus opusculos provocaron entre el publico un encanto de magia, color, deseo, tristeza y alegria. En las odas Versos a Mariana, Las interrogaciones, Siglo XX, Mar sin nombre, Misticos y la prosa Perros quedo marcada esa diversidad plastica de la poesia mexicana, escrita por jovenes. 06/21/9306/18/93 .