JUNIO21 Irrupcion melodica en la UNAM, con la feria Nacional del Disco y la Musica Bajo una carpa verdiblanca, el silencio de subito fue interrumpido. Una irrupcion melodica y confusa en la que se mezclo todo tipo de expresiones musicales, desde las estridencias del grupo Metalica hasta las acariciantes notas de Vivaldi, anunciaba la apertura un acto cultural, por su esencia, y plural, por su contenido. El liston inaugural fue cortado por la maestra Thusnelda Nieto, directora de la Escuela Nacional de Musica, y la Primera Feria Nacional Universitaria del Disco y la Musica dio inicio. El local, ubicado en la explanada de las facultades de Odontologia y Quimica, alberga alrededor de 50 estantes de exhibicion y venta, en donde participan tambien universidades privadas y del interior de la Republica. Esta feria, organizada por la Secretaria de Asuntos Estudiantiles, la Coordinacion de Difusion Cultural, la Escuela Nacional de Musica y la Direccion General de Apoyo y Servicios a la Comunidad, tiene como objetivo difundir la cultura musical que se desarrolla en cada una de las universidades participantes; dar a conocer producciones musicales que no gozan de una amplia publicidad, y propiciar contactos entre los distintos productores y distribuidores a nivel nacional. Este ano el programa de la feria presenta la proyeccion de peliculas, conferencias y mesas redondas acerca de la industria discogr fica, asi como de las corrientes musicales y solistas; ademas de la presentacion de discos y libros relacionados con esta rama de la creacion artistica. De gran interes son las peliculas que se exhiben en esta feria, entre ellas estan: Encuentro con Venus, del director Istzvan Szabo; El sonido delicado del trueno (concierto de Pink Floyd);En la cama con Madonna del director Alek Keshishian; La nave va, de Federico Fellini; Doors, de Oliver Stone, y Los reyes del mambo, de Arne Glimcher. Para conocer mas sobre la musica y el mundo del disco, las siguientes mesas redondas estan programadas: hoy, lunes 21, Jaime Lopez, Julia Palacios y Jaime Moreno Villarreal participan en la mesa redonda ¨Que onda con el rock?; el martes 22 se efectuar De Armstrong a Marsallis, con la participacion de German Palomares Oviero, Enrique Nery (jazzista), Alberto Suckerman ( escritor-pianista), Guillermo Portillo, de la Escuela Nacional de Musica, y Roberto Aymes, de Radio UNAM. Estas mesas redondas inician a las 12 horas, en la carpa de la feria. Ya se efectuaron las mesas La nueva musica popular mexicana y su contexto sociocultural, ¨Y la musica cl sica hoy? y Las manifestaciones musicales vistas a traves de la etnomusicologia, con la intervencion de especialistas y musicos connotados. De los nuevos materiales, discos y libros se han dado a conocer y se programaron: la presentacion del disco Convers, de Eraclio Zepeda; el libro Mi historia secreta de la musica, de Fernando Diez de Urdanivia; los discos Espana, una tradicion musical interrumpida, con la participacion de Jorge Reynoso Pohlenz; La musica ritual de la sierra de Veracruz, sones de flor, con Bonifacio Hern ndez, y Pequenos detalles, de Joe Villard. El disco Es la calle honda, produccion de la Universidad de Guadalajara, se presenta hoy en la Facultad de Filosofia y Letras a las 12 horas. El martes 22 a las 17:30 horas Raul Herrera dar a conocer la produccion de discos LUZAM: Musica Mexicana de Salon. Durante la clausura, el 23 de junio a las 12 horas, se dar a conocer el disco Entre el cielo y el infierno, musica antigua, con Salvador Rodriguez, Mario Campos y Theo Hernandez. Jaime R. Villagrana 06/21/9306/18/93 .