JUNIO21 Rosa Lourdes de Camelo, Leonor Ludlow y Gisela von Wobeser, terna del IIH En representacion del rector Jose Sarukhan, el presidente del Consejo de Humanidades, licenciado Mario Melgar Adalid, presento el pasado 17 de junio al Consejo Tecnico del Instituto de Investigaciones Historicas, la terna para la designacion del director de este Instituto. El Consejo Tecnico aprobo la terna, resultado del pasado proceso de auscultacion entre la comunidad del Instituto de Investigaciones Historicas, la cual quedo integrada, en orden alfabetico, por las maestras Rosa de Lourdes Camelo Arredondo, Leonor Maria Ludlow Wiechers y la doctora Gisela von Wobeser Hoepfner. Rosa de Lourdes Camelo Arredondo Obtuvo los titulos de licenciatura y maestria, y curso estudios de doctorado en Historia, en la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM. Es investigadora asociada de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Historicas y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores como investigador nacional, Nivel I. En 1992 fue candidata al Premio Universidad Nacional en el area de Docencia y Humanidades. Ha impartido diversas materias de asignatura en la Facultad de Filosofia y Letras y otros cursos mas en la Universidad Iberoamericana, en la Escuela Nacional de Atropologia y en la Universidad de Sinaloa; ha dirigido tambien siete tesis de licenciatura, tres de maestria y una de doctorado en esta Casa de Estudios. Fue Coordinadora del Programa de Superacion y Formacion de Personal Academico en la Facultad de Filosofia y Letras, y jefa del Archivo Historico del Instituto Nacional de Antropologia e Historia; cuenta con 54 publicaciones en libros y revistas nacionales, y ha impartido mas de 41 conferencias, asi como participado en 19 congresos nacionales. La doctora Camelo Arredondo actualmente es Investigador Asociado "B" de tiempo completo en el Instituto y profe- sora de Asignatura en la Facultad de Filosofia y Letras. Leonor Maria Ludlow Wiechers Obtuvo el titulo de licenciada en Relaciones Internacionales y curso la maestria en Ciencia Politica en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNAM. Realizo estudios en la Ecole Practique des Hautes Etudes en Paris, Francia, y concluyo el doctorado de Investigacion en Ciencias Sociales en el Colegio de Michoacan. Es Investigador Titular "A" de tiempo completo y profesor definitivo de Asignatura en la FCPyS, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores como investigador Nivel I. Ha sido becaria del Centro de Estudios Politicos y del Programa de Formacion del Personal Academico de esta Casa de Estudios. Fuera de la Universidad Nacional participo como jurado en el concurso para la renovacion de los libros de texto gratuitos de educacion primaria; como asesora academica para la evaluacion de fondos del Archivo Historico de Bana- mex y como miembro de las comisiones para otorgar becas de la Direccion General de Asuntos Culturales de la Secretaria de Relaciones Exteriores, ademas de ser profesora visitante en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofia y Letras en la Universidad Autonoma de Puebla (UAP). Ha impartido catedra, tanto en la FCPyS de la UNAM como en la UAP; ha elaborado planes y programas de estudio en la Universidad Autonoma Metropo- litana y dirigido nueve tesis profesionales a nivel licenciatura y maestria. La doctora Ludlow Wiechers ha publicado mas de 50 articulos en diversos libros, revistas y periodicos a nivel nacional, e impartido alrededor de 30 con- ferencias en diversas instituciones educativas nacionales e internacionales. Entre otras actividades fungio como re-presentante de la Rectoria ante el Con- greso Universitario. Gisela von Wobeser Hoepfner Obtuvo los titulos de licenciatura, maestria y doctorado en Historia en la UNAM; es investigadora Nivel I. En 1987 fue distinguida con la medalla de plata Gabino Barreda por los estudios de doctorado que realizo en esta Casa de Estudios. Funge actualmente como directora del Instituto de Investigaciones Historicas en donde tiene el nivel de Investigador Titular "B" de tiempo completo. Es miembro del SNI como investigador nacional, Nivel I. Pertenece al Comite Mexicano de Ciencias Historicas, a la Sociedad General de Escritores Mexicanos y a la Asociacion Iberoamericana de Estudios sobre Fronteras; es miembro de numero de la Academia Mexicana de la Historia y de la Academia de la Investigacion Cientifica, asi como del Consejo Academico Consultivo de la Fundacion Eduar Seler. Ha publicado cuatro libros y escrito varios articulos y resenas en diversos volumenes, revistas y periodicos y boletines de prestigio nacional. La doctora Wobeser Hoepfner ha impartido 39 conferencias en diversas instituciones educativas de nivel superior nacionales y extranjeras, varios cursos y seminarios sobre la Historia Socioeconomica de Mexico en la FCPyS de la UNAM, asi como coordinado proyectos de investigacion, ademas de haber dirigido la revista Boletin del Instituto de Investigaciones Historicas, entre otras actividades tales como mesas redondas, presentaciones de libros y trabajos de divulgacion. 06/21/9306/21/93 .