JUN21 La relacion informatica-aprendizaje es la base La computadora, importante para la transmision del conocimiento De un uso inteligente y racional de los programas existentes en la materia depende la calidad de la ensenanza La necesidad de que las instituciones de educacion superior establezcan formas o modelos educativos mas acordes con la modernizacion tecnologica que se vive en los nuevos campos del saber, en donde la informatica y la computacion desempenan un papel fundamental, fue planteado durante la inauguracion del encuentro La informatica y la investigacion educativa. Esta actividad, realizada en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza por la Coordinacion de Investigacion Educativa, tuvo el proposito de dar a conocer las incursiones de la informatica y la computacion en el ambito educativo y propiciar el intercambio de experiencias entre docentes, investigadores y alumnos en la ensenanza superior. En el acto, la odontologa Maria Goretti Navarro Padilla, coordinadora de Investigacion Educativa, subrayo que si bien los avances cientificos y tecnologicos hacen necesario que las universidades permanezcan en una actitud permanente de analisis y diagnostico de la educacion, los paquetes de los diferentes programas de computacion resultan ser de gran ayuda para la conformacion de bases de datos. Por otra parte, agrego, en el caso de la ensenanza en la que han surgido proyectos con diferentes orientaciones y enfoques que generan estrategias psicologicas y epistemologicas novedosas, los programas educativos son un poderoso instrumento de apoyo para la dinamizacion y revision de los conceptos actuales de transmision y generacion de conocimiento. Sin embargo, preciso Goretti, los programas educativos no sustituyen al maestro y no representan una solucion a todos los problemas de la ensenanza, ni constituyen una forma de aprendizaje sin esfuerzo. El doctor Enrique Ruiz Velasco S nchez, del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, al dictar la conferencia Usos de la computadora en la educacion, sostuvo que la introduccion de cualquier instrumento educativo en un sistema de ensenanza, en este caso la computadora, no es garantia de mejoramiento de la calidad, pues un sistema educativo es muy complejo y su eficacia depender de muchos factores, como el ambiente escolar, las metodologias utilizadas, la filosofia del aprendizaje, los contenidos y la pedagogia, entre otros. Por lo que, agrego, al hacer un uso inteligente y racional de ese medio educativo se pueden desarrollar didacticas que permitan lograr aprendizajes significativos en donde los estudiantes tengan las mismas posibilidades de acceso tanto a la informacion como a una solida formacion academica. En ese sentido agrego que el objeto primordial del uso y aplicacion de programas educativos deber ser la creacion de sistemas expertos que permitan la formalizacion de conocimientos y procesos de inferencia, para obtener la retroalimentacion efectiva y rapida, en el diagnostico y evolucion de procesos cognitivos normales y erroneos en los alumnos a fin de estimular su desarrollo cognitivo y creatividad. Al poner como ejemplo a la robotica pedagogica, la cual ha encontrado cabida en muchas y diferentes areas del conocimiento de las ciencias duras y de las blandas, Goretti Navarro puntualizo que el alumno aprender a manipular, tocar, sentir y describir las variables que estan en juego, y sus interrelaciones, asi como a hacer lecturas cognitivas del proceso que se le presente. Hizo una diferenciacion entre la informatica como objeto de aprendizaje y como medio de ensenanza. Sostuvo que "las actividades pedagogicas que se realizan en el marco de la robotica pedagogica han sido pensadas con el objetivo de soportar un proceso inductivo en esa srea, actividades susceptibles que ayudar n a los estudiantes a construir representaciones y conceptos precientificos y cientificos utiles, antes de que se involucren en procesos cognocitivos mas formales". La computacion Al dictar la conferencia magistral La informaica y la computacion en la investigacion educativa, la actuaria Lourdes Fournier, de la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, explico que el empleo de la computadora como instrumento educativo ha llevado a la revision de conceptos relacionados con las diferentes teorias del aprendizaje, a la exploracion de campos como la robotica, las representaciones multimedia, la inteligencia artificial y, en especial, a los sistemas tutoriales. En el caso de los sistemas tutoriales, la actuaria Fournier aseguro que la teoria del aprendizaje social, que considera el contexto social y todas las ramificaciones resultantes, es la mas adecuada para las aplicaciones de la Instruccion Asistida por la Computadora (CAI) con simulaciones, en las que la computadora proporciona una situacion de la realidad en la que el estudiante aprende a interactuar con el modelo, pues al aprendizaje lo refuerzan los cambios que se dan en el. En su oportunidad, la actuaria Edith Ariza, de la UAM Xochimilco, sostuvo que la relacion entre la robotica pedagogica y la didactica de la ciencia mediante un enfoque empirico permite que el alumno identifique las variables involucradas, sus posibles combinaciones e interacciones, con ayuda del prototipo. Mas adelante, dio a conocer que las mejoras en hardware y sofware permitieron incorporar en los materiales educativos animacion grafica y una gran variedad de estrategias de ensenanza y tecnicas de inteligencia artificial, abriendo paso a la Instruccion Inteligente Asistida por Computadora (ICAI), lo cual ayuda a individualizar la ensenanza y a emplear el conocimiento de la medida y capacidad del estudiante. De igual forma, indico que un multimedia interactivo (integracion de diversos medios de comunicacion mediante el uso de palabras, sonidos e im genes fijas y movibles, para comunicar ideas por la misma computadora) es una excelente herramienta educativa, pero de un alto costo, y requiere de mucho tiempo el proceso de capacitacion de personal. A pesar de ello las dos investigadoras de la UAM Xochimilco estan convencidas de que los cursos CAI e ICAI, combinados con multimedia, daran al profesor la oportunidad de transmitir experiencias mas motivadoras y reales al estudiante. A lo largo del encuentro se realizaron demostraciones de programas de computo educativos en el Departamento de Inform tica de la FES Zaragoza, por medio de los cuales se dieron a conocer los sistemas tutoriales interactivos y no interactivos, los programas para el desarrollo cognitivo, multimedia, animacion de harvard graphics, entre otros. 06/21/9306/18/93 .