\JUNIO14\ Acrilicos y oleos de Juan Antonio Madrid Colores que viven y emanan luz en la muestra pictorica Juegos geometricos San carlos exhibela produccion m s reciente de este pintor, quien pl sticamente esta en un periodo que preludia una nueva fase visual que, si bien ser figurativa, estar basada en lo curvilineo: Carlos Blas Galindo Un respiro ludico en medio de amarguras cotidianas. Una muestra alegre donde subyace el equilibrio elegante de colores, formas geometricas y texturas. A este universo nos remite el maestro Juan Antonio Madrid con su exposicion Juegos Geometricos; colores que viven y emanan luz. Destaca de esta exposicion el tr nsito del artista hacia una definicion de estilo donde la parte geometrica primero fue recurso para ensayar soluciones de forma, color, estructura y materiales. El uso de la arena ha sido constante en su obra; aqui agrega belleza a las texturas, delimita las formas. El mismo Juan Antonio Madrid reconoce que se ha apropiado de un orden formal en figuras ya conocidas para manejar la geometria, no solo en rectas, sino para lograr una armonia con las curvas. Al fondo de la sala Pedro Patino Ixtolinque, donde se exhiben los 25 oleos y acrilicos sobre tela y madera, el pintor incluye cinco cuadros que se destacan por ser los ultimos que ha realizado, pruebas al fin de una madurez estilistica, de un encuentro. En estos, comenta el artista -quien fuera director de la ENAP- "hay una vivencia m s profunda; ya no es solo el encajonamiento entre la recta y el plano, sino una inmersion en mi propia vida, en ese fluir de las formas, de las texturas y del color". Aquel Simio en torbellino, una de las cinco piezas que confirman la liberacion de las formas geometricas, Madrid la concibe como un autorretrato. Las otras cuatro son peces y aves que hablan del respeto y el amor hacia la naturaleza; no son meras copias de estos seres, sino vivencias plasmadas, recuerdos que se proyectan despues de una interpretacion. "Este tr nsito es un dejarse llevar por los propios sentimientos, incluso en las formas rigidas: atr s de cada cuadro existe una historia, una vivencia. Siento las cosas de una manera interna, las dibujo y luego entiendo lo que me produjo ese sentimiento, hay una clarificacion posterior." Con una produccion anterior de 70 acuarelas, de formas muy libres, el artista ha logrado entender el manejo del color, la luz y las transparencias. En esta muestra juega con los mismo recursos, logra que a traves de la luminosidad sus colores vibren y se penetren uno a otro. "El mundo est lleno de tristezas y amarguras, lo que pretendo es dar alegria". Estas pinturas -se refiere el maestro Carlos Blas Galindo a las cinco ultimas de esta produccion- ejemplifican la etapa de transicion por la que atraviesa Madrid, periodo que preludia una nueva fase de su produccion visual que, si bien ahora ser figurativa, estar basada en lo curvilineo y contara con soluciones de una mayor complejidad. Juan Antonio Madrid, quien pr cticamente crecio en la Academia de San Carlos cuando asistia con su padre al taller del maestro Luis Nishizawa, realizo aqui mismo la maestria en artes visuales y diseno gr fico. Posteriormente fue coordinador de la licenciatura de Diseno Gr fico en la ENAP; luego jefe de la Division de Estudios de Posgrado de esta misma escuela y director, en el periodo de 1985 a 1990. Ha participado en 12 exposiciones colectivas y dos individuales de grabado, fotografia y pintura. La exposicion estar abierta al publico hasta el 2 de julio proximo en la Academia de San Carlos del Centro Historico. Estela Alcantara Mercado 06/14/9306/11/93 .