Ha consumido tres cuartas partes de su vida Dentro de cinco mil millones de anos desaparecer el "astro rey" Esta afirmacion se hizo durante el Coloquio de investigacion sobre el tiempo y la fisica, realizado en el Museo de las Ciencias Del estudio del tiempo en sus mas diversas aceptaciones, surgen interrogantes que desde siempre han apasionado tanto al cientifico especializado como al estudioso en general, o al simple hombre de la calle. De estos cuestionamientos, el origen del Universo y la irremediable extincion del sol son dos aspectos que todos, en algun momento dado, han llegado a considerar. Se sabe que el Universo ha aumentado su expansion. No es una teoria, es un hecho que est sucediendo. De aqui el interes por conocer su densidad real, para saber si en un tiempo determinado se detendr o se extender para siempre. En cuanto al sol, este ha consumido aproximadamente tres cuartas partes de su vida, por lo que dentro de cinco mil millones de anos desaparecer irremediablemente; ademas, se tiene la certeza de que algun dia explotar y se convertira en una enana blanca. En cada una de las investigaciones realizadas, el tiempo, considerado desde los mas diversos puntos de vista, ha jugado un papel muy importante. Lo anterior, se dio a conocer durante el coloquio de investigacion, con el tema El tiempo y la fisica, realizado en el teatro del Museo de las Ciencias. En su oportunidad, el doctor Luis de la Pena, investigador del Instituto de Fisica de la UNAM, explico que cuando se piensa en el tiempo a gran escala, se le considera como un proceso que permite ver el cambio. Para la fisica, los fenomenos se dan en la naturaleza, en el tiempo, y es precisamente este, el que se usa para definir la evolucion de las cosas. Por su parte, el doctor Guillermo Covarrubias, profesor de la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, senalo que en la fisica existen una serie de tesis fundamentales con una caracteristica comun: son reversibles en el tiempo, es decir, cualquier fenomeno puede observarse hacia adelante o hacia atras. Entre las tesis que se sustentan, se encuentra la que se opone a la idea absoluta del tiempo, la cual considera que este es relativo e indica que la simultaneidad es referencia para el observador. Otro aspecto es el efecto de la causalidad. Finalmente, el doctor Leopoldo Garcia Colin, profesor de la UAM, Unidad Iztapalapa, comento que de todas las nociones del tiempo, la mas simple y la mas abastracta a la vez, es la que emerge de la fisica. Tambien, agrego que la nocion de tiempo como hoy la conocemos, comenzo a generarse a partir del momento en que la fisica estuvo en condiciones de estudiar el movimiento de los cuerpos, de manera sistematica y cuantitativa. Esta nocion ha evolucionado y se va transformando con el propio desarrollo de la fisica. 06/14/9306/14/93 .