Su rentabilidad depende de la aplicacion La energia solar, fuente inagotable que no contamina, desperdiciada en Mexico Faltan programas de apoyo para el desarrollo de la tecnologia necesaria para comercializarla Mexico cuenta con aproximadamente 70 mil millones de barriles de petroleo crudo como reservas comprobadas; sin embargo, m s del 85 por ciento de la energia consumida a nivel nacional proviene de esa fuente, por lo que la diversificacion es ya mas que necesaria. Las estadisticas indican que para el ano 2000 se alcanzaria el m ximo nivel tecnico y economico de produccion de hidrocarburos -seis millones de barriles diarios- y para el 2005 dejaremos de exportar petroleo. Por otro lado, es necesario resolver el abastecimiento de electricidad para 20 millones de mexicanos. Se estima que de 19 a 26 millones de habitantes del pais viviran en comunidades rurales para el siglo XXI, y no contaran con energeticos comerciales. Una de las fuentes alternas y de mejor solucion la constituye la energia solar, que es inagotable y gratuita -Mexico, por su posicion geogr fica, tiene cinco veces mas sol que Estados Unidos. Es una energia limpia que no produce desechos contaminantes, pero que no ha podido competir debido a que falta tecnologia y programas de apoyo para desarrollarla; a esto debe sumarse que los precios de hidrocarburos y de la electricidad en Mexico son muy bajos. Todo este panorama que se expone quedo de manifiesto durante el curso Actualizacion en energia solar, que se llevo a cabo del 31 de mayo al 4 de junio, en las instalaciones del Laboratorio de Energia Solar del Instituto de Investigaciones en Materiales. Se dijo que la rentabilidad de los sistemas solares depender de su aplicacion, localizacion, de la frecuencia de uso o aportacion porcentual del tipo de energia que se pretende desplazar parcialmente y, asociado a esta, la eficiencia de conversion, par metro que permite la intercomparacion de sistemas solares. La tecnologia para la conversion de la energia solar a calor y electricidad permite calentar agua y aire, secar productos agricolas, pesqueros y forestales, usos industriales, destilacion, bombeo e irrigacion de agua, refrigeracion y aire acondicionado, generacion de altas temperaturas para diversas aplicaciones, produccion de electricidad por via termica, estanques solares, invernaderos, criaderos de crust ceos, incubadoras, entre otros. En cuanto a la generacion de electricidad (conversion fotovoltaica), la energia solar puede ser aplicada en la ilumninacion, refrigeracion, bombeo e irrigacion, radiotelefonia, senalizacion maritima y terrestre, television y operacion de herramientas y maquinaria. El desarrollo cientifico y tecnologico de la utilizacion de la energia solar ha alcanzado un alto nivel, lo que permite disponer de equipos confiables con viabilidad tecnica y economica. Sin embargo, en la mayoria de los casos la falta de conocimiento de la tecnica ha provocado su lenta comercializacion, pues su costo de produccion es alto y hay una escasa demanda. Dos procesos para atrapar al sol La energia solar puede convertirse directamente en electrica, sin recurrir a ningun proceso intermedio, utilizando los generadores fotovoltaicos, mejor conocidos como celdas solares, por lo que su mantenimiento es simple y pr cticamente nulo. Tales caracteristicas la hacen fundamental para su uso en satelites, sistemas remotos y en localidades deserticas. Con este tipo de celdas, cuyo promedio de vida es de 20 anos, la electricidad puede ser generada en las cantidades que se requiera y en donde se necesite sin emplear lineas de trasmision. El efecto fotovoltaico se define como la generacion de una fuerza electromotriz, resultado de una absorcion de radiacion ionizante en un material. Dicho efecto puede ocurrir en gases, liquidos y solidos, pero es en solidos, especialmente en semiconductores, que se observan eficiencias aceptables de conversion de energia solar a electrica. A la unidad minima que utiliza el efecto fotovoltaico para producir energia electrica cuando se usa a la luz solar (fotones) como radiacion ionizante se le llama celdas solares. En condiciones estandar de insolacion, una celda solar comercial genera un voltaje de 0.5 a 1.0 volt y una densidad de corriente de 10 a 30 megamperes/cm2. La presente situacion tecnica y economica en el desarrollo de los sistemas fotovoltaicos permite asegurar que son los mejores generadores de electricidad para aplicaciones de baja potencia, menores a 50 kilowatts, en localidades aisladas. Asimismo, se puede prever que estos sistemas tendr n un gran impacto en los programas futuros de generacion masiva de electricidad para apoyar el desarrollo social y economico de los paises subdesarrollados. Los colectores Los colectores solares son una especie de intercambiadores de calor que transforman la energia radiante del Sol en termica. Sin concentracion optica, el flujo de la radiacion solar incidente es, en el mejor de los casos, aproximadamente de 1100 w/cm2. Con estos flujos radiactivos se pueden disenar colectores solares planos para aplicaciones que requieren temperaturas del fluido hasta de 100§C arriba de la temperatura ambiente. Sin embargo, existen muchas otras aplicaciones en las que se requieren temperaturas mayores a las normalmente alcanzadas por los colectores planos. Estas temperaturas mayores se pueden alcanzar interponiendo un dispositivo optico entre el Sol y la superficie que absorbe la energia, con el objetivo de aumentar la densidad del flujo radiactivo incidente en el absorbedor. Estos dispositivos se denominan concentradores solares. Pueden ser reflectores o refractores, formar imagen solar o no; seguir al sol, tener ajustes periodicos o estar fijos, pueden ser cilindricos para enfocar sobre una "linea" (concentradores bidimensionales) o circulares para enfocar sobre un "punto" (concentradores tridimensionales). Nota: Agradecemos el apoyo del doctor Isaac Pilatowsky, coorganizador del curso Actualizacion en energia solar, para la realizacion de este trabajo. 06/14/9306/14/93 .