El reciclaje de basura contribuye a reducir el deterioro ambienta En Ciudad Universitaria se desperdician en las computadoras cerca de 10 mil toneladas de papel al mes, dijo el estudiante Jorge Neyra La Universidad Nacional Autonoma de Mexico, a traves del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA), lleva a cabo diversas acciones encaminadas a la proteccion del medio ambiente, entre ellas los programas de manejo de basura, recoleccion y reciclado de papel, y de residuos toxicos y biologicos, asi como los de ahorro de energia, de produccion de composta y de plantas de ornato, entre otros. La doctora Yolanda Caballero, maestra de la Facultad de Quimica (FQ), informo lo anterior al participar en la mesa redonda La Universidad, ¨que estamos haciendo?, que formo parte de las actividades del Dia mundial del medio ambiente. Segun datos de la Sedesol (1987), la composicion de la basura domestica en el Distrito Federal est conformada, declaro la doctora Caballero, por 2.4 por ciento de metales, 3.8 por ciento de periodico, 5.1 por ciento de papel de empaque y 7.2 por ciento de otros tipos de papel, asi como por 7.2 por ciento de plastico, 45.2 de desechos org nicos (de cocina), 8.2 por ciento de desechos organicos (de jardin) y por 10.4 por ciento de diversos materiales. Explico que toda esta basura es susceptible de ser reciclada, siempre y cuando sea debidamente seleccionada, con lo que se contribuye a reducir el deterioro ambiental. Finalmente destaco que para no incrementar el dano al medio ambiente es necesario hacer caso de las campanas que promueven las "tres erres: reducir, reusar y reciclar". En su intervencion, Jorge Neyra Jauregui, estudiante de la Facultad de Ciencias interesado en los procesos de reciclaje de papel, senalo que "el mayor despilfarro de papel est representado por el utilizado en las computadoras; en Ciudad Universitaria se desperdician aproximadamente 10 mil toneladas de papel al mes". Neyra J uregui agrego que es necesario aprender a utilizar el papel reciclado; si lo hacemos, dijo, protegemos los arboles que aun quedan. No olvidemos que Mexico ocupa el primer lugar en America Latina en cuanto a consumo de papel. El papel reciclado se puede utilizar para la elaboracion de trabajos que no requieran elevada calidad; con esto se contradice "el mito de que este no puede ser usado por contar con un gran numero de puntos y por su falta de calidad", senalo Neyra Jauregui luego de afirmar que en la actualidad Mexico importa papel de Estados Unidos y lo recicla aqui. Al finalizar su participacion, el estudiante de Ciencias hizo un llamado a los asistentes para que aprovechen el papel al maximo: la hoja de celulosa debe ser utilizada por ambos lados, dejando a un lado los habitos consumistas, dijo. Por su parte, Irma Gavilan, responsable del Departamento de Quimica Organica de la FQ, indico que de los residuos que generan las industrias 41.6 por ciento son peligrosos, 54.1 no lo son, y el restante 4.3 de otros de tipo diverso. De los residuos peligrosos, 77.1 por ciento son liquidos, 8.4 solidos y 14.5 por ciento semisolidos. Segun la clasificacion de residuos, un 33 por ciento son reciclables directamente, 49 por ciento requiere un proceso previo, y el 18 restante no es susceptible de ser reutilizado, concluyo irma Gavil n. La maestra en ciencias Irma Korkowski, del Departamento de Quimica Org nica de la FQ, sostuvo que para poder realizar un inventario de los residuos peligrosos que existen en la UNAM es necesario contar con recursos humanos y financieros; hasta ahora solo se ha trabajado con prestadores de servicio social. Finalmente, la maestra Korkowski senalo que otro elemento indispensable para la realizacion de dicho inventario es la creacion de bases de datos que cuenten con informacion referente a los danos o problemas que pueden ocasionar los residuos peligrosos a quienes estan expuestos a ellos. 06/09/9306/09/93 .