\JUN10\ Se realizo el Primer congreso nacional de la FESAM Mejorar la salud mental necesita de un trabajo interdisciplinario Como problema social debe ser tratado por especialistas en las reas de salud, educativa y de informacion La salud, y en especial la mental, sobrepasa las fronteras de la medicina para pasar al plano del bienestar social. Alcanzarla requiere de profundos cambios a nivel educativo y una participacion activa de los medios masivos de comunicacion, senalo el presidente de la Federacion Mexicana de Sociedades Pro Salud Mental (FESAM), Alejandro Diaz Martinez. Durante la inauguracion del Primer congreso nacional de la FESAM -que reune a 41 sociedades de la disciplina-, el doctor Diaz Martinez pidio instrumentar mecanismos con el fin de capacitar al magisterio. Para ello, convoco a nuevas formas de colaboracion entre el Sector Salud, la Secretaria de Educacion Publica y las universidades. Este llamado debe incluir a la prensa, la radio y la television, las cuales se encargarian de informar a la poblacion. Esta medida, dijo, adquiere especial relevancia en problemas como "el sida, que no solo atane a los medicos, sino que se trata de un severo problema social y economico de gran envergadura". Ante el secretario de Salud, doctor Jesus Kumate Rodriguez -quien inauguro el congreso-, el presidente de la FESAM senalo: "nuestros intereses son los de la sociedad civil, y nuestros proyectos de cooperacion interdisciplinaria no nos impiden enfocar nuestra accion en contra de los problemas especificamente psiqui tricos de nuestra competencia. Por ello pugnamos por un cambio sustancial en el cuidado de los enfermos mentales agudos y cronicos, cuya atencion en nuestro pais es a veces hetereogenea". Indico que la Federacion hace eco de la preocupacion de la sociedad civil y de los propios especialistas para mejorar los aspectos de rehabilitacion que permitan la reincorporacion de los pacientes a la sociedad. En la primera sesion plenaria del congreso, dedicada a la formacion de recursos humanos en el rea de la salud mental, el director de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, doctor Juan Ramon de la Fuente, reconocio que pese al importante aumento en las ultimas tres decadas de profesionales de la salud mental, aun es insuficiente en reas como la psiquiatria, psicologia clinica, trabajo social psiqui trico, enfermeria psiqui trica y rehabilitacion. Asimismo, informo que dentro de los esfuerzos para mejorar la ensenanza de los profesionales se "han creado cursos de maestria en psiquiatria, en donde se forman investigadores y docentes de alto nivel y cursos de especializacion para psiquiatras que desen ser adiestrados en reas m s especificas como la psiquiatria infantil y la psicoterapia medica". A su vez, el jefe del departamento de Psicologia Medica, Psiquiatria y Salud Mental de la FM, doctor Alejandro Diaz Martinez, explico que de acuerdo con un estudio efectuado por ese departamento, Mexico cuenta con 1615 psiquiatras, de los cuales casi el 70 por ciento fue formado en el curso que se imparte en ese departamento. Recordo que con el Curso de especializacion en psiquiatria de la UNAM se inicio la educacion universitaria de posgrado en esta especialidad. Este curso se ha llevado a cabo en forma ininterrumpida durante 40 anos y en el se han formado m s de la mitad de los psiquiatras que actualmente trabajan en el pais, indico. El doctor Diaz Martinez considero en su intervencion que en Mexico la psiquiatria ha tenido, en relacion con otras especialidades medicas, un desarrollo tardio e insuficiente, tanto en lo que se refiere a recursos humanos como a instalaciones. Anadio que en el pais el numero de psiquiatras es insuficiente, adem s de que se encuentran mal distribuidos, por lo que el especialista propuso disenar y desarrollar medidas pr cticas que permitan distribuirlos mejor. Esto depende, subrayo el academico, del papel que se asigne a la psiquiatria y a la salud mental en las politicas generales de salud, ya que "parece haberse olvidado el hecho de que los trastornos y las desviaciones mentales representan grandes sufrimientos para las personas afectadas y una grave perdida economica y social para el pais". Por su parte, la coordinadora del rea de trabajo social del departamento de Psiquiatria y Salud Mental de la FM, doctora Lisbeth Popper, resalto los fundamentos de la formacion de trabajadores sociales en el rea de la salud mental. Indico que el entorno actual obliga a los trabajadores de la salud mental a definir su participacion en el rea de la prevencion, utilizando para ello un marco conceptual adecuado y una metodologia de trabajo acorde con las politicas de salud mental del pais. En ese sentido, afirmo que el trabajador social tiene la responsabilidad de actualizarse permanentemente "si consideramos que en America Latina se le reconoce como la primera profesion de contacto con la comunidad, la familia y el hogar". Este primer Congreso nacional de la FESAM se efectuo del 2 al 5 de junio en el Centro Medico Nacional Siglo XXI. @5 INTERMEDIA = Base para otros congresos Durante el Primer congreso nacional de la Federacion Mexicana de Sociedades Pro Salud Mental (FESAM) se realizaron siete sesiones plenarias con personalidades destacadas en el rea de la salud mental y ramas afines; de estos surgieron enriquecedores conceptos para el desarrollo de la formacion de recursos, prevencion, asistencia en rehabilitacion y salud mental, asi como en los aspectos legislativos que se han dado en el rea normativa y de salud mental. Se llevaron a cabo 50 simposia simult neas en las que participaron todas las sociedades que conforman la FESAM con sus respectivos representantes, cuyo trabajo ha sido calificado de alta calidad y profundidad cientifica. Entre ellos destaco el doctor Ramon de la Fuente, director del Instituto Mexicano de Psiquiatria. Se conto con la asistencia de dos mil 800 personas entre congresistas, comite organizador, personal de apoyo administrativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); distinguidos profesionales de la salud mental de diferentes partes de Latinoamerica. Entre las instituciones que organizaron este congreso se encuentran IMSS, ISSSTE, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Secretaria de Salud (SSa), la UNAM y algunas empresas farmaceuticas, informo ingeniero Gonzalo Martinez Corbal , director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), al clausurar el Primer congreso de la FESAM. En su intervencion, el doctor Alejandro Diaz Martinez, presidente de la FESAM, afirmo que con la realizacion de este Primer congreso nacional se ha cumplido con el reglamento, el cual incluye la organizacion de foros con el fin de que los investigadores puedan difundir sus ideas e investigaciones en materia de salud mental. Finalmente, dijo que durante esta actividad surgio la peticion de que las sociedades de salud mental se reunan anualmente y dediquen una semana a esta rea, asi como la realizacion de eventos simultaneos en todo el pais. Raul Correa. 06/10/9306/10/93 .