Opina Jose Manuel Covarrubias Los cambios mundiales demandan la modificacion de planes de estudio El avance tecnologico y la especializacion son dos de los retos a los que se enfrentaran los futuros ingenieros En virtud de los cambios sociales y economicos que se registran a nivel mundial, y que representan nuevos desafios para cualquier profesion, es indispensable reflexionar en torno a la formacion profesional de los ingenieros. En opinion de Jose Manuel Covarrubias Solis, director de la Facultad de Ingenieria, es necesario que las instituciones de educacion superior modifiquen sus planes y programas de estudio. Al dictar la conferencia Actualizacion de las ingenierias, Covarrubias Solis explico que las condiciones y los retos bajo los cuales se desarrollar n los profesionales de la ingenieria en los umbrales del siglo XXI son el r pido cambio en la tecnologia, la tendencia hacia una mayor especializacion en el ejercicio profesional, el desarrollo de procesos m s eficientes y menos contaminantes, la exigencia de una mayor calidad y la oportunidad de bienes y servicios. Agrego que las caracteristicas que debe reunir un ingeniero son, entre otras, una profunda formacion en las ciencias basicas - matematicas, fisica y quimica-, puesto que en Mexico solo "se ensena 75 por ciento de matem ticas, 50 por ciento de fisica y cero de quimica". En Europa los dos primeros porcentajes se aprenden desde el nivel bachillerato. Los ingenieros tambien deben poseer autoestima y creatividad, contar con solidos conocimientos en inform tica, capacidad para poder transmitir ideas en distintos idiomas, espiritu innovador y emprendedor, asi como preparacion para el trabajo interdisciplinario. Este modelo de formacion profesional se conseguir por medio de un periodo de aprendizaje teorico, uno en el ejercicio profesional, un periodo de formacion de alto nivel -maestria y doctorado- y el ejercicio profesional definitivo. El ingeniero Covarrubias agrego que al abrirse las fronteras, con o sin Tratado de Libre Comercio, las evaluaciones cobran importancia, tanto en las empresas como en las instituciones de educacion superior; el panorama es de abierta competencia. El director de la FI destaco que, en el caso de la UNAM, para conseguir el perfil idoneo de los ingenieros es fundamental la Educacion Continua, ya que ofrece cursos tanto a egresados como a estudiantes con la finalidad de que esten permanentemente actualizados. Finalmente, Covarrubias Solis recalco la urgente necesidad de dedicar mas tiempo al estudio, ya que mientras en Japon se destinan 240 dias al ano, en Alemania 210 y en Estados Unidos 180, en Mexico solo se dedican 190. 06/09/9306/09/93 .