Investigador del Instituto de Fisica Eduardo Andrade fue nombrado miembro del Comite Mundial de Energia Atomica Participar en la evaluacion de un proyecto sobre instalacion de un acelerador de particulas en el OIEA El Organismo Internacional de Energia Atomica (OIEA), dependiente de la ONU, nombro al doctor Eduardo Andrade Ibarra, investigador del Instituto de Fisica, como Miembro del Comite Asesor Internacional. El mexicano participar en la evaluacion de un proyecto sobre instalacion de un acelerador de particulas en uno de los laboratorios de ese organismo, y cuyo proposito es establecer las Tecnicas Analiticas de Origen Nuclear (TAON) para el analisis de materiales en los laboratorios de fisica, quimica e instrumentacion de Seibersdorf, Austria, cerca de Viena. Esta distincion es un reconocimiento internacional para la UNAM en el rea de los nuevos usos de aceleradores y es resultado, principalmente, del trabajo realizado en el Laboratorio del Acelerador Van de Graaff de 5.5 MV del Instituto de Fisica, en el cual se han establecido con exito las TAON, que se han usado en proyectos interdisciplinarios de investigacion y han dado origen a mas de una decena de publicaciones cientificas en los ultimos dos anos. El analisis de materiales es requerido en muchos campos de investigacion, en reas como metalurgia, fisica de estado solido, quimica, medicina, biologia, ecologia, etcetera. Debido a que en la UNAM se trabaja en estos campos, se concibio el proyecto de instalar un acelerador de particulas para que esta Casa de Estudios tuviera una infraestructura para realizar investigaciones interdisciplinarias usando las TAON. Estas tecnicas permiten realizar estudios de superficies de solidos, an lisis fisicos quimicos, corrosion y oxidacion, contaminacion atmosferica, modificacion de superficies de solidos, produccion de nuevos materiales por implantacion de iones, analisis multielemental, polimerizacion acelerada y entrecruzamiento, e investigacion basica en fisica y quimica. Las TAON han sido cruciales para analizar nuevos materiales de importancia tecnologica producidos en laboratorios por cientificos de ciencias materiales, tales como superconductores ceramicos, recubrimientos duros, nuevos semiconductores, etcetera. El acelerador y equipos perifericos fue donado a la UNAM por la Universidad WM Rice (Houston, Texas) en 1984 y el doctor Andrade se responsabilizo de la reinstalacion y puesta en operacion del acelerador de la UNAM. La creacion de este laboratorio se debio principalmente al apoyo sostenido de autoridades de la UNAM en las diferentes etapas de trabajo, entre otras personas a los doctores Jose Sarukh n, Octavio Rivero Serrano, Jorge Carpizo Mc Gregor, Miguel Jose Yacaman y Octavio Novaro Penaloza. Tambien se conto con el apoyo del Conacyt y de la iniciativa privada, en especial el que proporciono el ingeniero Gilberto Borja Valenzuela, presidente del Consejo de Administracion de Ingenieros Civiles Asociados (ICA). La invitacion como miembro del Comite Asesor Internacional del OIEA se hizo llegar al doctor Andrade por medio de la Embajada de Mexico en Viena al Instituto Nacional de Investigadores Nucleares en Mexico. El OIEA cubrio los gastos del doctor Eduardo Andrade para que asistiera a las reuniones de trabajo del grupo asesor, que tuvieron lugar en Viena del 17 al 20 de mayo pasado. El grupo asesor lo constituyeron expertos de 16 paises miembros del OIEA. Parte del trabajo del doctor Andrade en esta mision fue presentar en forma breve los programas de investigacion y de docencia que se realizan en los tres aceleradores con los que cuenta el Instituto de Fisica, principalmente en el Laboratorio del Acelerador Van de Graaff de 5.5 MV. La conclusion a la que llego el grupo asesor fue la de recomendar a las autoridades del OIEA la instalacion de un acelerador de 3 MV de dos etapas (tandem) y en esta forma ampliar los metodos de analisis y disponer de las ventajas que ofrecen las TAON. 06/09/9306/09/93 .