Cambios sin rupturas, demana de la sociedad La libertad, principio rector de la vida nacional: Salinas de Gortari En Los Pinos se efectuo la inauguracion del Seminario internacional libertad y justicia en las sociedades modernas Todo proyecto nacional tiene no solo que respetar, sino tambien, y en primer termino, propiciar la libertad como el principio rector de la vida nacional, establecio el licenciado Carlos Salinas de Gortari, presidente de Mexico, al inaugurar en la residencia oficial de Los Pinos el Seminario internacional libertad y justicia en las sociedades modernas. Ante un auditorio pleno de intelectuales mexicanos y extranjeros, el presidente Salinas reconocio que la sociedad mexicana demanda hoy respuestas a anejos rezagos y nuevas necesidades, pero tambien reclama cambios sin rupturas y modificaciones en el quehacer, sin dejar tradiciones, costumbres y seguridades. En dicho foro, organizado por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y diversas instituciones de educacion superior, entre las cuales destacan la UNAM, la UAM, el IPN y El Colegio de Mexico, el Presidente de la Republica manifesto, ante lo que califico de una formulacioo de gobierno, que el liberalismo social contempla un Estado sano financieramente y comprometido con su tarea de regulador de mercados y promotor de la inversion, que garantiza la estabilidad economica. Asimismo, un Estado que se coloca a la vanguardia para abatir la pobreza extrema y moderar la desigualdad entre regiones e individuos; que se compromete con la proteccion de los derechos humanos; que encabeza la lucha para conservar y recuperar los recursos naturales; un Estado que respeta y hace respetar al individuo, a sus comunidades y a sus organizaciones; que combate a la impunidad. Declaro ademas que en el liberalismo social la justicia es una labor permanente que requiere de politicas publicas que aseguren mas oportunidades a quienes menos tienen, pero no como efimera oferta politica sin sustento economico y preciso que el nacionalismo en nuestro pais tiene un caracter democratico; busca fortalecer a la nacion por la especial circunstancia geopolitica y es, ante todo, tolerante, defensor de libertades y a favor de la justicia. De ahi que la gran cuestion politica sea, dijo, encontrar un orden mas civilizado y justo entre naciones y, al interior, un orden entre concepciones plurales de individuos, grupos y comunidades, al que puedan racionalmente apelar como justificacion publica. Por eso, la prudencia en el quehacer politico sigue siendo exigencia de los cambios, tan indispensables como inevitables. Mexico, resalto el primer mandatario, ha vivido un ajuste de politicas que permiten continuar avanzando. En este sentido, el liberalismo social, como hilo conductor, requiere su fortalecimiento, "acoplandonos a la nueva realidad economica de la globalizacion, a traves de una relacion mas estrecha con los principales centros economicos del mundo". Por su parte, el doctor Jose Sarukhan, rector de esta Casa de Estudios, subrayo que el gran imperativo de disenar y practicar las reglas basicas de la convivencia no ha sido satisfecho en su totalidad. Sin embargo, puntualizo, estas metas solo pueden ser atendidas y alcanzadas en relacion con el reordenamiento general de la sociedad, pero es preciso contar con las voluntades ciudadanas y del poder publico. En ello, dijo, radica lo esencial de la reforma del Estado. Por eso, por encima de todo, senalo el Rector de la UNAM, deben ser refrendadas las obligaciones insoslayables de dar cumplimiento a la norma juridica y de respetar y preservar los derechos humanos. El doctor Sarukhan sugirio que los valores que le den sustento a una nueva cultura se centran en el respeto a la legalidad, la aceptacion del pluralismo, la tolerancia, la busqueda de consenso, la pr ctica de la democracia y de la solidaridad, y la conservacion de la identidad nacional. Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio, se refirio a la cultura de la responsabilidad que, en el ambito del gobierno, significa hacer cumplir la ley; que tiene definidos los criterios del desarrollo y que se muestra sensible a la naturaleza plural y regional del pais. En tanto, la que compete a la sociedad, en la que se ubican los partidos politicos y los individuos, es responsable en la observancia de la ley. Los partidos son los encargadoss de ejercer la democracia como un fin en si mismo y un bien publico, capaces de cumplir con las normas de competencia y por ello aceptan el veredicto del sufragio. Luego, el licenciado Colosio considero que en este seminario internacional se formular n preguntas de interes para el pais y que son motivo de debate en otras naciones, asi se ventilar como vincular libertad y justicia en sociedades complejas, en las que aun subsisten desigualdad y rezago; como conciliar un mercado eficiente con un pluralismo politico en expansion; cual es el nuevo sentido de la identidad nacional en un horizonte de culturas abiertas y, finalmente, cual es la funcion de los gobiernos frente a la libertad de sus ciudadanos. Alberto G. Navarro 06/09/9306/09/93 .