\JUN3\ Gonzalo Celorio El Consejo ubica a Difusion Cultural dentro de la estructura de la UNAM Formular politicas generales de la Coordinacion y elaborar y evaluar programas de trabajo, sus tareas principales A lo largo de su historia, la Universidad Nacional ha desarrollado el verdadero proyecto cultural de este pais, afirmo en entrevista con este medio informativo el maestro Gonzalo Celorio, quien hablo sobre la creacion del Consejo de Difusion Cultural. Luego de destacar que la creatividad de la Universidad es enorme, pero que desafortunadamente su proyecto cultural es muchas veces desconocido por la propia comunidad, el Coordinador de Difusion Cultural dijo que con el nuevo Consejo de Difusion Cultural -aprobado en la sesion del 19 de mayo del Consejo Universitario- la toma de decisiones ahora ser colegiada, y m s que una traba este Consejo ser un puente para mejorar la difusion cultural de esta Casa de Estudios, porque solo se pronunciar en terminos de politicas generales, no en particulares, con el objeto de vincular aun mas las actividades de difusion cultural con el resto de la comunidad universitaria. "En la Universidad, por su diversidad creativa e inteligente y donde la pluralidad es nuestra razon esencial, no puede subsistir la verticalidad sino el concurso colegiado de la toma de decisiones, a fin de enriquecer la vida cultural de la Institucion." El maestro Celorio dijo que el area de difusion cultural a lo largo de los anos crecio de una manera impresionante, lo cual dio como resultado que el subsistema este integrado por 15 direcciones heterogeneas y algunas muy grandes, entre las cuales destacan Radio y TV UNAM; actividades cinematograficas y musicales; teatro y danza; literatura, seis centros de extension, como el CELE y CEPE; estudios cinematogrf icos, de teatro, servicios museologicos. No obstante lo anterior, Difusion Cultural no tenia una simetria con respecto de la estructura administrativa de la UNAM. Si algo rige y le da caracter a la vida universitaria son sus cuerpos colegiados, partiendo del Consejo Universitario y todos los consejos tecnicos de escuelas y facultades. La vida de esta Universidad est regida por estos cuerpos colegiados, los cuales tienen la autoridad y responsabilidad de dictar politicas y de evaluar sus programas de investigacion o estudio. Difusion Cultural, a diferencia de las dem s instancias, no tenia, estatutariamente hablando, un cuerpo colegiado. Por tanto, la creacion del Consejo de Difusion Cultural es de enorme trascendencia e importancia porque ahora Difusion Cultural ser considerada como parte de la estructura de la Universidad. Por primera vez se regir de una manera analoga y simetrica a la forma en que se rigen las otras coordinaciones de la Institucion, mediante cuerpos colegiados. Gonzalo Celorio explico que el Consejo de Difusion Cultural tiene semejanzas con los Consejos Academicos de Area (CAA), porque es un organo colegiado, representativo, que integra a sus miembros con funciones especificas de programacion, planeacion de las actividades, pero sobre todo por su ubicacion dentro de estructura universitaria. Los CAA son entidades intermedias entre el Consejo Universitario y los consejos tecnicos de las escuelas, facultades e institutos. El Consejo de Difusion Cultural tendr la misma jerarquia que los CAA y estar senalado en el Estatuto General de la Universidad. El nuevo Consejo estar presidido por el coordinador de Difusion Cultural, a semejanza de la consejos tecnicos de Humanidades o de la Investigacion Cientifica, y se integrar por los directores de las dependencias del subsistema de difusion cultural, ademas de expertos en la materia de otras dependencias afines como la Facultad de Filosofia y Letras, Arquitectura, Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, Artes Plasticas, Instituto de Investigaciones Esteticas y las ENEP Acatlan y Aragon; un estudiante y un profesor representantes de cada uno de los cinco consejos academicos de area, incluyendo el del bachillerato, con el objeto de tener representantes de toda la Universidad. Explico que los representantes seran designados por el Consejo Tecnico de cada una de esas entidades academicas a propuesta del director de la dependencia. Se trata de que sean personas expertas en asuntos de difusion cultural, a fin de que coadyuven a la viculacion de las actividades de difusion cultural con las dependencias afines. Las tareas prioritarias del Consejo de Difusion Cultural son, entre otras, formular las politicas generales de la Coordinacion de Difusion Cultural; participar en las acciones conducentes a la elaboracion y evaluacion de los programas de trabajo; sugerir lineamientos de planeacion en materia de difusion cultural; asesorar a las depedencias academicas sobre estos; propiciar proyectos de creacion artistica y preservar el patrimonio artistico universitario. Hasta ahora esas politicas se marcaban de manera muy piramidal. No existia un cuerpo colegiado. Solo habia un consejo asesor, establecido desde la primera administracion del rector Jose Sarukhan, pero no tenia la validez estatutaria de la Universidad. Ahora las politicas generales seran determinadas por un cuerpo colegiado, afirmo el Coordinador. La tarea inmediata a la cual se tendr que enfrentar el Consejo de Difusion Cultural luego de su instalacion, ser la elaboracion de su reglamento interno y someterlo al Consejo Universitario. Finalmente Gonzalo Celorio sostuvo que el no tener el sello de oficialidad en la Institucion, gracias a la autonomia universitaria, nos ha permitido hacer una difusion cultural de punta, de vanguardia, en radio, cine, teatro, danza, musica y publicaciones literarias. 06/03/9306/02/93 .