\MAYO27\ Biologa Luz Maria Rangel El cultivo de tejidos vegetales, nueva opcion para preservar la agricultura El IB organizo el Segundo taller basico sobre el tema; en el se destacaron las tecnicas que mejoraran la resistencia de las plantas a las enfermedades Con el proposito de dar conocer, de manera general, los principios basicos del cultivo de tejidos vegetales, el area de Difusion y Educacion del Jardin Botanico del Instituto de Biologia (IB) organizo el Segundo taller basico sobre este tema. La biologa Luz Maria Rangel, del area de Difusion y Educacion del Jardin Botanico, definio que el cultivo de tejidos vegetales es el crecimiento o mantenimiento de celulas vegetales, organos o plantas completas in vitro. Entre las ventajas de las tecnicas de cultivo de tejidos vegetales est n: iniciar con partes pequenas de las plantas; la propagacion se realiza en condiciones asepticas (sin patogenos); se pueden obtener plantaciones libres de enferme- dades (plagas); el control de fenomenos como los nutrimentos, la luz, y la temperatura; su propagacion es mas rapida y en corto tiempo es posible obtener un mayor numero de variedades. Sus desventajas son: el costo es mas elevado; se requiere de personal capacitado; existe el riesgo de obtener plantas con inestabilidad genetica y los cultivos requieren de un periodo de aclimatacion, al momento de ser trasladados de la etapa in vitro a condiciones de invernadero. Las tecnicas que se aplican en el cultivo de tejidos - apunto la biologa, han demostrado ser un importante procedimiento en la multiplicacion, mejoramiento y conservacion de las especies vegetales, incluso en aquellas que se encuentran en peligro de extincion. Dentro de la agricultura, dijo la biologa Rangel, el cultivo de tejidos es muy importante en tres aspectos: la micro-propagacion de plantas de cultivo, la preservacion del germoplasma agronomico y silvestre, y el mejoramiento genetico. Con la tecnica de micropropagacion se puede obtener aplicaciones a corto plazo y se ha demostrado su utilidad practica en especies de multiplicacion deficiente o relativamente lenta como orquideas, esparragos, fresas y cactaceas, entre otras. La ponente senalo que a traves de las modernas tecnicas de cultivo de tejidos vegetales se puede mejorar la resistencia de las plantas a las enfermedades, la tolerancia a las presiones del ambiente, el mejoramiento del valor nutritivo de los productos alimenticios y la obtencion de productos naturales. Luz Maria Rangel destaco que los tipos de cultivo que se utilizan comunmente son: el de callos, de celulas, de protoplastos, de raiz, de pice de tallo, de hojas, de embriones, de ovulos, de anteras y de yemas. Para la creacion de un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales se debe considerar la ausencia de hongos, bacterias, virus u otros microorganismos, y la funcionalidad. Por su parte, la biologa Patricia Olguin dijo que la vida de las plantas depende fundamentalmente de algunos macronutrientes (elementos minerales en grandes cantidades), como el nitrogeno, potasio, calcio, fosforo, azufre y magnesio, asi como los micronutrientes (elementos minerales en pequenas cantidades) hierro, boro, manganeso, zinc, cobre, cobalto y cloro. 06/03/9305/25/93 .