JULIO29 Lo critico en la Catedral son sus columnas desplomadas: Roberto Meli La heterogeneidad del subsuelo, ocasionada por la presencia de monumentos subterraneos, es la principal causa de sus hundimientos El principal problema que existe respecto de los hundimientos que estan afectando la Catedral Metropolitana, estriba en la diferencia de estos entre un punto y otro, senalo el ingeniero Roberto Meli durante el ultimo dia de trabajo del Segundo coloquio del seminario de conservacion del patrimonio artistico monumental. La Catedral de Mexico. Problematica, restauracion y conservacion en el futuro, que organizo el Instituto de Investigaciones Esteticas. Los hundimientos son causados por la heterogeneidad del subsuelo, y esta tiene como su principal motivo la presencia de algunos monumentos subterraneos de la epoca prehispanica. Hay zonas donde se encuentran edificaciones a dos metros, y otras a casi siete metros por debajo del nivel del suelo. No obstante, senalo el ingeniero Meli -quien forma parte del equipo que tiene a su cargo la restauracion de la Catedral y ha recibido los premios Universidad Nacional y el de Ciencias y Artes, ambos en el rea de desarrollo tecnologico-, podemos decir que "la mitad de las distorsiones no se reflejan en la cubierta -parte superior- de este monumento historico". Por tanto -dijo-, desde el punto de vista estructural, "la parte critica es el hecho de que las columnas estan desplomadas. Si se encontraran aproximadamente verticales, todo el estado actual de la Catedral no representaria ningun peligro. Las grietas no representan mayor problema. Por ello, el objetivo de nuestro trabajo no es corregir el piso sino la caida de las columnas", apunto el investigador. Mas adelante puntualizo algunos aspectos relativos a la participacion del Instituto de Ingenieria en este proyecto, que consiste -basicamente- en asesoria general, realizacion de especificidades de analisis estructural y pruebas de laboratorio; elaboracion de modelos analiticos, monitoreo y medicion de la manera en que se est comportando la Catedral a medida que se est trabajando en ella. Como conclusion, afirmo el ingeniero Meli que la seguridad de la construccion "es satisfactoria, pero muy cercana al limite. Por eso se la ha apuntalado efectivamente, lo cual la protege de los efectos imprevistos durante el proceso de subexcavasion que se esta llevando a cabo, asi como de los sismos. Por su parte, el doctor Lopez Carmona, profesor de la Facultad de Arquitectura, comento que la patologia que presenta la Catedral se debe a un problema de arquitectura, no de ingenieria; se presenta basicamente por un cambio en la escala urbana de nuestra ciudad. El 50 por ciento del deterioro de este edificio, que pesa 130 mil toneladas repartidas en un rea de 60 por 120 metros, se ha presentado a partir de 1940, cuando la explosion demogr fica aumento en la ciudad de Mexico. De no hacer algo al respecto, cosa que no ha sucedido, si permitimos que el proceso siga, "se derrumbar " la Catedral. Cuando se construyo, era el monumento m s importante de la ciudad; en cambio, en la actualidad es un elemento m s del gigantesco tejido urbano que cubre el Valle de Mexico. Asi, el fenomeno de consolidacion del suelo ya no se debe a las cargas impuestas por la propia construccion, sino a las fallas que impone la explotacion de los mantos acuiferos existentes en el subsuelo. El problema de hundimiento de la Catedral se inicio desde su construccion (1573) -anadio el doctor Lopez Carmona-, pues nunca ha estado a plomo ni a escuadra. Por ello, al tratar de buscar alguna solucion lo que buscamos ahora es que este problema, producto del cumplimiento de leyes naturales, no continue, y en su lugar podamos dar paso al equilibrio. El arquitecto Agustin Salgado Aguilar, asesor de obras y quien durante mucho tiempo estuvo directamente involucrado en la toma de decisiones respecto a proyectar y ejecutar las obras que garantizaran la sobreviviencia de la Catedral, hablo acerca de las restauraciones realizadas a partir de 1972 a las torres, la silleria del coro, las pinturas y los muebles de los organos. Pia Herrera Vazquez 07/29/9307/29/93 .