JULIO29 La oferta cultural de la institucion: Jubileo El quehacer escenico de la UNAM estuvo presente en Mercartes Ademas de disponer de un local en este mercado, parte del Gran Festival de la Ciudad de Mexico, se efectuo una jornada cultural en el CCU La UNAM participo en el primer mercado latinoamericano de las artes escenicas (Mercartes), que reunio del 6 al 9 de julio pasado a diversos artistas, representantes y directores de festivales nacionales e internacionales, en el marco del V Gran Festival de la Ciudad de Mexico. Esta Casa de Estudios, mediante las distintas dependencias de la Coordinacion de Difusion Cultural, asistio al festival para mostrar parte de su infraestructura en el terreno de las artes escenicas. En el local R-14 de Mercartes, Difusion Cultural ofrecio un panorama general del quehacer teatral, dancistico, audiovisual y literario. En una jornada cultural, que se realizo durante todo el dia y parte de la tarde del s bado 3 de julio, la UNAM recibio en el Centro Cultural Universitario (CCU) a mas de 30 de los asistentes a Mercartes. En el acto Gonzalo Celorio, coordinador de Difusion Cultural, reitero el gran valor de los bienes e infraestructura con los que cuenta la UNAM en el terreno de las artes para desarrollar el proyecto cultural de nuestro pais en el transcurso de este siglo. Luego de apreciar por medio de la proyeccion de un documental, la importancia de esta institucion educativa en el terreno de la investigacion, la docencia y la difusion de la cultura, asi como la magnitud y eficacia de sus instalaciones en todo el pais, los asistentes realizaron un recorrido por el espacio escultorico del CCU. Tal como lo confirmo el maestro Ignacio Solares, director de Teatro y Danza, la oferta cultural de esta institucion para este Gran Festival de la Ciudad de Mexico fue Jubileo, obra dirigida por Luis de Tavira que inauguro el ciclo Los grandes directores del teatro universitario, con 50 representaciones cumplidas. Entrevistado antes de iniciar la presentacion especial de esta obra en el teatro Juan Ruiz de Alarcon, Ignacio Solares reconocio que Jubileo esta a la altura del mejor teatro del mundo y es representativa del arte dram tico que se quiere hacer y exhibir en la Universidad. Esta obra de gran calidad -dijo- sin duda llamar la atencion de muchos de los asistentes a este mercado, el cual representa una idea estupenda para resolver el problema de comunicacion que prevalece entre los hacedores y difusores de las artes escenicas, ya que solo se puede promover y extender aquello que se conoce. En esta misma jornada, por la tarde, el Taller Coreogr fico de la UNAM, bajo la direccion de la maestra Gloria Contreras, ofrecio una funcion especial. El arte escenico en Mercartes Luis Molina, representante del Centro Latinoamericano de Creacion e Investigacion Teatral, organismo encargado de proyectar el trabajo de los creadores latinoamericanos en el campo de la danza y el teatro, que cuenta con varias filiales en diferentes paises europeos, informo que Mexico representar por primera vez al teatro latinoamericano en el Festival de El Cairo, donde tambien se le har un homenaje al maestro Hector Azar, precursor del teatro universitario, y del teatro mexicano en general, que ahora ha regresado a la UNAM para el reestreno de su obra Inmaculada, dentro del ciclo Los grandes directores del teatro universitario. Asimismo, Molina considero que en ocasiones es m s interesante el teatro de America Latina que el de Europa; all , todas las manifestaciones grandilocuentes de un teatro que descansa fundamentalmente en la tecnologia y la maquinaria, lo separan mucho de la funcion esencial de este arte: la comunion entre el espectador y el creador. A veces, un teatro mucho m s sencillo, hecho con pocos recursos y elementos es m s v lido que aquel que ocupa mucho presupuesto, dijo. En Mexico, considero Luis Molina, para los recursos y la infraestructura con que cuenta el teatro, deberian verse m s espect culos logrados. Cesar Campodonico, el director del teatro El Galpon de Uruguay, quien ha estado en contacto con el teatro mexicano desde que inicio el exilio de El Galpon en Mexico, en 1976, reconocio que el arte escenico de nuestro pais ha ido cambiando sus formas para bien, cuenta con experimentacion y adem s conserva la produccion del teatro de concepcion clasica. Mexico tiene una oferta teatral y cultural impresionante; hay creadores modernos, como Luis de Tavira y Jesusa Rodriguez, que enriquecen mucho las filas del arte escenico, dijo Campodonico. Con la organizacion de este primer mercado latinoamericano de las artes escenicas, senalo el director de El Galpon, vamos a tener que ingeni rnoslas para tratar de trasladar nuestro espect culo de modo que el intercambio cultural sea efectivo; se trata de crear redes de comunicacion para que nuestras puestas en escena realmente puedan funcionar y convenir economicamente a los que los reciben. En el camino, el teatro ruso Natalia Kovaleva, directora de la Confederacion Internacional de Uniones de Teatros de Rusia, reconocio que, en aras de la libertad, el teatro ruso atraviesa por graves problemas de financiamiento. Interesada en conseguir espectaculos teatrales de autor y grupo mexicanos, para que el teatro nacional bien desarrollado se conozca en Rusia, senalo que el financiamiento es uno de los problemas fundamentales que han afectado al arte en la Comunidad de Estados Independientes; antes, el teatro, como todas las artes, tenia el apoyo gubernamental; eso no les daba la libertad de hacer lo que se queria, pero proporcionaba cierta seguridad economica. Con el proceso de Perestroika, comento Kovaleva, aparecieron miles de agrupaciones teatrales, los jovenes y los que antes estaban prohibidos, pero como no tenian financiamiento o publico, desaparecieron, y sobrevive lo mejor. Ahora han entrado al repertorio teatral los dramaturgos que antes estaban prohibidos, por ejemplo, Ionesco. No obstante los cambios tan rapidos y radicales que ocurren en el pais, todavia no aparece la dramaturgia moderna, que podria reflejar los procesos que se viven; por eso los directores aprovechan la dramaturgia clasica acia donde ir, porque aun no existe la teoria, la idea principal; cada quien busca a su modo; cada paso es el primero, porque durante 70 anos todo estuvo tan programado que hay que cambiar la mentalidad de la gente para hacer algo. Nosotros estamos tratando de hacerlo por el medio del teatro, y me duele que muchos artistas salgan del pais..." Estela Alcantara Mercado 07/29/9307/29/93 .