JULIO29 Primera en su genero en America Latina En proyecto, el traslado a CU de la Biblioteca de Arte de San Carlos Desde hace 20 anos se encuentra en la Biblioteca de San Agustin, informo el maestro Eduardo Baez Debido a que el valor historico de la Biblioteca de Arte de la Antigua Academia de San Carlos es enorme, ya que fue la primera en su genero en America Latina, el maestro Eduardo Baez, miembro del Instituto de Investigaciones Sociales, realiza el proyecto Tratados de arquitectura e ingenieria. El objetivo central del maestro Baez es conformar una bibliografia comentada con el material escrito que aun existe y publicar un libro con un c talogo acerca de la biblioteca de San Carlos. Esta coleccion de arte se encuentra desde hace 20 anos en la Biblioteca de San Agustin, y se tiene pensado trasladarla a la zona cultural de Ciudad Universitaria. En esta investigacion, aun no concluida y presentada en la Segunda reunion Nacional Interinstitucional, efectuada recientemente en la Unidad de Seminarios Doctor Ignacio Ch vez, el maestro Baez indico que esa biblioteca nace con la Academia formalmente en 1783 antes habia funcionado como escuela provisional de Bellas Artes, mientras obtenia la autorizacion real para ostentarse como Real Academia. Agrego que las razones por las que el gobierno impulso las academias fueron economicas, sobre todo en las etapas de manufactura y la lucha por los mercados en Europa. La intencion, dijo, era capacitar a los artesanos para obtener mejores productos manufacturados y asi integrarse al mercado internacional. En la misma reunion, Esther Maya, becaria de la UNAM, presento su trabajo Cambios en la estructura urbana de la ciudad de Mexico, a partir de la Ley de Nacionalizacion de Bienes Nacionales. Esther Maya dijo que con este busca contribuir, aunque sea minimamente, al conocimiento de historia urbana en la ciudad de Mexico (que por cierto es escaso) respecto a su estructura, pues se ha suprimido la investigacion historica mediante el traslado de ciertos modelos, surgidos en fechas recientes, a la teoria sobre estructura urbana de este siglo. Los objetivos, dijo, son conocer los cambios registrados en la estructura urbana de la ciudad de Mexico durante la etapa de reforma y en particular de la Ley de Nacionalizacion de Bienes Eclesiasticos de 1859. Asimismo se tratar de explicar el paisaje urbano: el plano (trazo de la ciudad), construcciones y utilizaciones del suelo, los cuales sufrieron modificaciones con las Leyes de Reforma. Finalmente recalco que la estructura urbana no ha sido estudiada, por ello se pretende aplicar el conocimiento geografico social en el analisis de un hecho de este tipo. 07/29/9307/29/93 .