JULIO26 Doctor Luis Salazar Carreon El PAN, unico partido que ha sustentado una politica regional y local En Mexico todavia se habla de una transicion hacia la democracia; sin embargo, no se puede decir que nuestro sistema politico ha logrado consolidar una estructura institucional legal que rija con una democracia efectiva. El doctor Luis Salazar Carreon, miembro del Instituto de Investigaciones Filosoficas, en su conferencia Partidos Politicos en Mexico, indico que la razon fundamental que le impide a nuestro pais autodefinirse como una democracia es su situacion juridico-formal, la cual es plenamente democratica; es decir, constitucionalmente se autodefine como una republica democratica, porque desde la epoca pos- revolucionaria existen elecciones sistematicas; con este hecho se cumple el requisito basico de cualquier democracia: hay elecciones aun cuando estas sigan sin ser decisivas. El doctor Salazar Carreon senalo en su exposicion que el pais tiene este sistema juridico porque nadie puede discutir que es democratico, aunque se combina con uno estrictamente autoritario; esta es la aportacion mexicana a las invenciones politicas modernas. El investigador universitario preciso que se trata de un sistema autoritario, porque a pesar de que haya elecciones, partidos, campanas, computo y calificaciones no es aqui donde se decide quien gobierna. El doctor Salazar Carreon expreso que las elecciones celebradas antes de 1988 no habian sido mas que una forma publicitaria de avalar la toma de decisiones del gobierno mexicano, porque en ese momento se detectaba perfectamente hasta donde llegaba la impopularidad o popularidad de sus candidatos. Asimismo manifesto que el sistema politico mexicano es autoritario, ya que se sustenta en dos elementos est ticos: el primero es una salvaguarda constitucional, la cual se apoya en un presiden- cialismo externo, donde el presidente es el monarca absoluto que subordina radical y totalmente a los poderes Legislativo y Judicial. Estos poderes tienen facultades permanentes y extraordinarias que se con- figuran constitucionalmente en un regimen predispuesto al autoritarismo, mismo que se sustentaba en el origen revolucionario del Estado mexicano, que a su vez necesitaba la presencia de un ejecutivo que controlara todas las jurisdicciones. El segundo factor dentro del sistema politico mexicano es el partido oficial, Partido Revolucionario Institucional (PRI), conocido tambien como el partido del gobierno, el cual se configura como iniciativa dentro de una hegemonia revolucionaria, donde no se representa al gobierno con la sociedad, sino que es una representacion del Estado en la sociedad. El investigador explico que no se trataba de una identidad partidario-ideologica basada en los principios de valor o ideal, sino que se buscaba coaccionar a las diversas fracciones de la gente posrevolucion bajo una disciplina de gobierno. Se trata aqui -dijo Salazar Carreon- de domesticarlas bajo un solo principio y con una sola regla, el que est adentro puede aspirar a una carrera politica; quien este afuera, no tiene ninguna posiblidad de llegar. El doctor Salazar Carreon explico que el cimiento de este procedimiento por parte del partido oficial le ha permitido manejar un monopolio absoluto sobre los cargos publicos, de tal manera que esta disciplina extraordinaria la han aplicado en personajes como Fidel Velazquez. El investigador destaco que toda la cuestion oficialista del PRI se convirtio en un instrumento del Poder Ejecutivo para incorporar determinados grupos sociales como campesinos y obreros, y establecer con ellos todas las condiciones de un gobierno absoluto. Explico que, politicamente, el resultado de las elecciones de 1988 fue deter- minante para este partido, porque midio su credibilidad. Y aunque los resultados no fueron los esperados, el PRI gano porque conto con todos los recursos licitos e ilicitos que siempre lo han legi- timado. Para el doctor Salazar Carreron el PAN es el unico partido que ha sustentado una politica regional y local, con la cual Accion Nacional ha conseguido las gobernaturas de Baja California Norte y Chihuahua; esta politica ha sido apoyada por la credibilidad del partido en empresarios y la clase social media. Al referirse al Partido de la Revolucion Democr tica (PRD), senalo que este se ha rodeado de secuelas del PRI, quienes que se han dedicado a perturbar las intenciones del mismo. Al concluir su intervencion, el doctor Luis Salazar Carreon expreso que los propios partidos generan su desprestigio, porque ya no tienen credibilidad (de eso el PRI es el responsable), pues es un obst culo para la democracia. Por su parte el licenciado Rafael Cordera Campos, secretario de Asuntos Estudiantiles indico que es fundamental examinar aquellos asuntos que tienen que ver con el desarrollo de una sociedad mas justa e igualitaria. Llevar a cabo un examen plural de los problemas de interes nacional en un lugar abierto al debate y la discusion es sena de que la Universidad Nacional contribuye al desarrollo de una formacion academica integral, el cual se inscribe en el marco de la educacion ciudadana. En visperas de cambios sustanciales en la politica nacional, es necesario que la comunidad universitaria conozca las tendencias ideologicas y politicas de los distintos partidos politicos, asi como sus criterios y consideraciones. Partidos politicos Existe un gran problema en nuestro pais: el del sistema politico mexicano. No sabemos explicar exactamente cuales el sistema politico de Mexico en la actualidad, cuales las novedades y que ele- mentos quedan del viejo sistema. Durante el foro Partidos politicos y procesos electorales, celebrado en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragon, el licenciado Germ n Perez Fern ndez, consejero magistrado del Instituto Federal Electoral (IFE), senalo lo anterior y destaco que uno de los elementos innovadores, a partir de 1970, es el sistema de partido. Los procesos electorales y los partidos politicos en cuanto a tales cobran una relevancia importante a partir de ese ano. Al impartir la conferencia Los partidos politicos y la Ley Federal Electoral, Perez Fern ndez senalo que "esos cambios ya se venian gestando desde 1968; incluso desde el 58, con los conflictos sindicales, que provocaron la primera gran reforma de 1963, cuando se crea la figura de los diputados de partido. A pesar de que Mexico es aun uno de los escasos paises en el mundo en donde existen fuertes incoherencias entre el sistema de partido y el sistema politico, no debemos olvidar que hasta hace algunos anos eran no solo sistemas diferenciables, sino absolutamente distintos. El forista dijo que "a diferencia del sistema politico de la mayoria de los paises de Latinoamerica, el nuestro resulto con una solidez a toda prueba, que le permitio evitar cuartelazos, dictaduras y, durante decadas, crear las condiciones necesarias para una estabilidad social prolongada". Indico que para calificar como democr tico un sistema politico se deben con- siderar elementos como: aparicion de una clase media alta emprendedora, organizaciones intermedias activas, partidos politicos representativos (m s que de intereses, de organizaciones), el respeto a la legalidad, un pacto social productor de sistema de partidos leales, autoridades imparciales y las condiciones necesarias para una competencia politica equilibrada. El doctor Perez Fernandez dijo que el sistema mexicano se dirige hacia un multipartidismo moderado, cuyas ventajas principales son que los partidos politicos pueden participar en la organizacion de los procesos electorales, ademas ser protegidos por financiamiento publico. Agrego que a partir de la irrupcion de los medios de comunicacion y del crecimiento economico tenemos un sector con una ideologia cada vez mas individualista, mas clasemediera, necesitada de representacion politica. Expreso que la izquierda en Mexico no puede desaparecer, ya que "es la unica que puede acabar con el partidismo de derecha, y organizar a todas las personas que andan en la calle desorganizadas reclamando sus derechos". Por otro lado, el ex coordinador del Centro de Estudios Politicos de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNAM senalo que el Partido Revolucionario Institucional es, con las reformas internas que est desarrollando, cada vez menos un partido de gobierno; Accion Nacional (PAN) ya no solo es el partido de los empresarios, tambien esta siendo respaldado por gran parte de la poblacion; mientras que al Partido de la Revolucion Democratro pais se est dando un tripartidismo, prueba de ello es que en las elecciones estatales de Hidalgo, Baja California Sur y Quintana Roo, celebradas este ano, las tres fuerzas politicas de cada entidad obtuvieron, en conjunto, mas del 95 por ciento del total de votos." Acerca del presupuesto que el IFE entrego durante el presente ano para financiar al PRI y al PAN, Germ n Perez Fern ndez destaco que el Revolucionario Institucional recibio 170 mil millones de viejos pesos y Accion Nacional 60 mil <%-2>millones; concluyo diciendo que "ningun partido politico puede recibir mas del 50 por ciento del total del presupuesto". 07/29/9307/29/93 .