JUL29 Falta una planeacion urbana y arquitectonica El 70 por ciento de la poblacion de Mexico vive en zonas marginadas Mexico destina el uno por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) para combatir sus problemas ambientales, afirmo el doctor Victor Hugo Paramo, especialista del Instituto Nacional de Ecologia (INE), para luego agregar que en el Valle de Mexico se producen anualmente cuatro millones 300 mil toneladas de contaminantes, producto de la circulacion de tres millones de vehiculos, la operacion de 30 mil empresas industriales y 12 mil establecimientos de servicios. Durante su participacion en el simposio internacional Riesgos naturales e inducidos en los grandes centros urbanos de America Latina, el doctor Paramo, quien es director de Administracion de la Calidad Ambiental del INE, explico que para enfrentar el grave problema de la contaminacion nuestro pais ha establecido 22 normas para regular las emisiones vehiculares e industriales, y desde 1990 cuenta con el Programa Integral Contra la Contaminacion Atmosferica de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico (PICCA), disenado a partir de estudios rigurosos y con la asesoria de cientificos nacionales y de Estados Unidos, Japon, Alemania, Francia e Inglaterra. Al hacer un desglose, Paramo dijo que el PICCA est compuesto por tres rubros principales: Medidas Permanentes, Programa Invernal y Plan de Contingencias Ambientales. Estas medidas, aplicadas en conjunto, lograron disminuir en un 10 por ciento la contaminacion con respecto de 1988. En el primer renglon destacan la inspeccion permanente del funcionamiento de las empresas industriales, la produccion de combustibles de mejor calidad y la introduccion de tecnologia anticontaminante en los vehiculos automotores, los cuales producen el 76 por ciento de la contaminancion total. En el segundo,el Programa Invernal, cuyo caracter es preventivo, se aplica del 21 de noviembre al 28 de febrero con el objeto de contrarrestar los efectos de las inversiones termicas. Entre las medidas aplicadas destacan la sustitucion del combustoleo por gas natural en las empresas de servicio y las industrias termoelectricas de la zona; vigilancia severa de las 300 empresas mas contaminantes y la agilizacion de transito vehicular. El tercero -Plan de Contingencias Ambientales- tiene tres medidas especificas de aplicacion a partir de la elevacion de los niveles del Indice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) y condiciones desfavorables de dispersion: - De 250 a 350 puntos Imeca, se reducir hasta el 40 por ciento de la actividad industrial - De 351 a 450 puntos Imeca, mil 500 industrias reducir n sus actividades hasta en 75 por ciento y se suspender n todas las actividades en lugares de afluencia masiva - De 451 puntos o mas, suspension de todas las actividades potencialmente contaminantes Finalmente dijo que las autoridades ecologicas trabajan en la elaboracion de mas normas tecnicas para regular los procesos de combustion -con niveles de emision mas estrictos para la zona metropolitana- y para reforzar el marco normativo, con enfasis en la emision de compuestos organicos vol tiles y oxidos de nitrogeno, precursores del ozono. En su momento, el doctor Lionel Gil, de Chile, indico que los altos niveles de contaminacion incrementan la incidencia de enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis cronica. Dijo que en su pais, en los ultimos 30 anos, la mortalidad por algun tipo de cancer ha disminuido, aunque el de tipo broncopulmonar se ha incrementado en 77 por ciento. La tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias cronicas, como la bronquitis obstructiva, asma y enfisema, han aumentado en 383 por ciento. En 1960, el uno por ciento de todas las muertes por enfermedad respiratoria las ocasionaba el plomo. Hoy es de 23 por ciento. Algunos datos de EU senalan que de un millon de personas pueden morir entre 200 y 610 por estar expuestas a un nanogramo de benzoapireno, agente cancerigeno atribuible a las fuentes moviles contaminantes. La solucion de los problemas ambientales son a largo plazo en America Latina, y pueden incrementarse por sus procesos de desarrollo, pero sobre todo por la falta de cumplimiento de las normas. Senalo finalmente que la contaminacion es un problema de concientizacion y educacion. 07/29/9307/29/93 .