JUL29 Atender a las comunidades rurales evitaria asentamientos irregulares La Camara de Diputados recibio una iniciativa de ley sobre la materia, informo el arquitecto Isaias Rodriguez Vivas La necesidad de atender las necesidades de las comunidades rurales e indigenas; prevenir aspectos vinculados al control y atencion de riesgos y emergencias humanas y ambientales, asi como abrir la posibilidad de que las entidades federativas, los municipios y los sectores social y privados participen en el desarrollo urbano, son algunas de las propuestas que integran la iniciativa de Ley General de Asentamientos Humanos, que se presento el 1 de julio a la Camara de Diputados. El arquitecto Isaias Rodriguez Vivas, uno de los expertos que participaron en la redaccion de la propuesta de ley, al intervenir en el seminario Tendencias contemporaneas de urbanismo, explico que este nuevo esquema legal destaca la importancia de convenir la planeacion y regulacion de las zonas conurbadas con programas realizados por la Federacion, las entidades y los municipios en colaboracion con el sector social. El arquitecto Rodriguez Vivas senalo que por primera vez se reconoce que la relacion entre la metropoli y su zona de influencia impacta significativamente el ordenamiento territorial; de ahi que deban atenderse problemas de gran complejidad como el desmedido e irregular de asentamientos humanos. Cito como un ejemplo de ello los graves problemas de asentamientos irregulares, que vive la frontera norte de nuestro pais por el arribo de personas que ofrecen sus servicios a las maquiladoras o de quienes pretenden cruzar hacia Estados Unidos. Francisco Ib nez, profesor de la licenciatura en urbanismo en la Facultad de Arquitectura (FA), dijo que esta ley es resultado de la apertura politica que vive nuestro pais y que permite la participacion de la comunidad. Por su parte Estefania Chavez de Ortega, coordinadora de la licenciatura en urbanismo de la FA, senalo que el objetivo del seminario es comprender la necesidad de actualizar permanentemente a los estudiantes de urbanismo y brindarles la oportunidad de conocer las tendencias del diseno y la politica urbana de viva voz de los profesionales que se encuentran en el campo de trabajo. Francisco Ibanez agrego que el urbanismo no es una disciplina anquilosada, sino dinamica y en constante transformacion. "Esto confirma que el plan de estudios debe ser modificado tanto en la cantidad de materias como en el numero de anos que dura la carrera, lo que permitiria que los estudiantes tengan una vision mas amplia del conocimiento urbano". 07/29/9307/29/93 .