JUL29Se requiere un ordenamiento del patron territorial Mas del 25 % de mexicanos habitan en el DF, Monterrey, Guadalajara y Puebla Actualmente el patron territorial nacional muestra simultaneamente dos extremos de alto costo social: una excesiva centralizacion en la capital del pais y una aguda dispersion de localidades rurales. De los 81.4 millones que hay en total en el pais, 21.6 millones de habitantes viven en cuatro ciudades grandes (ciudad de Mexico, Guadalajara, Monterrey y Puebla); 20.8 millones en 80 ciudades medias (entre cien mil y un millon de habitantes); y 38.7 millones se distribuyen en cerca de 230 ciudades pequenas (entre 15 mil y 100 mil habitantes) y en asentamientos suburbanos o rurales. Los datos anteriores fueron dados a conocer durante la conferencia Prevencion de desastres en el Programa de Cien Ciudades, que preparo el ingeniero Luis Javier Castro Castro, director general de Desarrollo Urbano de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), para el simposio internacional Riesgos naturales e inducidos en los grandes centros urbanos de America Latina. El trabajo fue leido por el arquitecto Arturo Balandrano Campo, director de Operacion Urbana Zona Sur de la Sedesol, quien acudio en representacion del ingeniero Castro. Explico que "para propiciar el ordenamiento del patron de distribucion territorial de la poblacion, mejorar los servicios urbanos, promover el desarrollo urbano de los centros de poblacion y ofrecer condiciones de seguridad urbana, se propuso concentrar esfuerzos en un grupo de cien ciudades con potencial para generar desarrollo e impulsar condiciones sociales y economicas favorables". Agrego que para lograrlo es fundamental la regulacion del uso del suelo, determinando las arevencion de desastres y propicien un desarrollo urbano en condiciones de seguridad y proteccion a la sociedad. Asimismo, dijo que la coordinacion entre los niveles de gobierno es vital, para llevar a cabo las acciones que demanda la poblacion en materia de suelo, contar con infraestructura, equipamiento, servicios, vivienda y con todo ello la seguridad de desarrollar acciones orientadas a la prevencion de desastres. Al hablar acerca de las acciones especificas que desarrolla la Sedesol, en materia de prevencion de desastres en el marco del Programa de Cien Ciudades, senalo que se han realizado estudios orientados al conocimiento y caracterizacion de los fenomenos naturales y tecnologicos que ocurren en el territorio nacional, asi como los efectos destructivos producidos cuando se impactan los centros urbanos. Esto permitio su clasificacion en dos grupos: los naturales, divididos por su parte en geologicos e hidrometeorologicos; y los tecnologicos. Ademas, se elaboran insumos para la planeacion del desarrollo urbano y se lleva a cabo el Programa de Prevencion de Desastres en las Ciudades. En la ceremonia de clausura del simposio, organizado por la UNAM, el Centro de Prevencion de Desastres y el Instituto Italo-Americano, estuvieron el doctor Roberto Meli Piralla, coordinador de Investigaciones del Cenapred; Franz Ondarza Linares y Roberto Franceschi, presidente y secretario general del Instituto Italo-Americano. Pia Herrera V zquez. 07/29/9307/28/93 .