JUL29 Se requiere un ordenamiento del patron territorial Mas del 25 % de mexicanos habitan en el DF, Monterrey, Guadalajara y Puebla Propone la Sedesol concentrar esfuerzos en cien ciudades para generar desarrollo e impulsar condiciones sociales y economicas favorables En Mexico el 70 por ciento de la poblacion cuenta con patrones habitacionales no adecuados, vive en zonas marginadas y carece de una planeacion urbana y arquitectonica que le permita contar con espacios adecuados. La emigracion de trabajadores del campo a la ciudad es un caso de ese aislamiento, pues fincan sus viviendas en espacios inadecuados, que no cuentan con los servicios indispensables, hecho que hace reflexionar sobre la necesidad de un diseno ambiental por lo menos. Asi lo manifesto el maestro Carlos Corral Becker durante la conferencia El diseno urbano en el contexto socioeconomico mexicano; afirmo que ese tipo de diseno es elitista en nuestro pais. Por ello, existe la necesidad de contar con un instituto de investigaciones urbanas que trabaje sobre la urbanizacion de los espacios comunales. El maestro en ciencias Victor Chavez indico que el diseno urbano en nuestra ciudad debe estar acorde con los requerimientos y necesidades de la poblacion. Explico que una parte importante de nuestra ciudad es producto de la inversion privada; esto ha provocando la fragmentacion y el mal uso de los recursos sociales, ya que gran parte de la superficie de las areas habitacionales est ocupada por los desarrollos sociales de autoconstruccion, que con frecuencia comprenden unicamente los servicios elementales y dejan fuera la armonia con la naturaleza. La importancia de una correcta planeacion urbana est en tomar en cuenta los principios de escala, cantidad de habitantes, espacios y actividades, asi como los requerimentos y necesidades de la sociedad en general, ya que solo de esta manera ser posible planear un espacio habitacional de convivencia y diversidad. Por su parte, el maestro Ulises Ortega, expreso que se ha caido en una despersonalizacion del espacio y de ahi que resulte sumamente importante lograr una identidad con los valores y cultura arquitectonica. Es necesario lograr una adecuada compenetracion en la relacion arquitectura-espacio, para asi poder conformar una estructura urbana adecuada; ya que en la actualidad los modelos arquitectonicos est n fuera de contexto y espacio. El maestro Ortega agrego que la perdida de identidad se manifiesta cada vez mas en la creacion masiva de construcciones, que imitan modelos que no nos corresponden, tanto en lugar como en funcion. 07/29/9307/29/93 .