JUL29 Mexico, de las zonas conmayor actividad sismica a nivel mundial Los paises del tercer mundo caracterizados por contar con un gran numero de habitantes, se encuentran localizados en zonas de mayor crecimiento volcanico y les falta preparacion para enfrentar los fenomenos naturales que son inevitables. Por ello es necesario establecer programas de vigilancia, evaluacion y planificacion permanentes a fin de conocer el comportamiento de los volcanes y buscar la forma de prevenir desastres. En el marco del simposio internacional Riesgos naturales e inducidos en los grandes centros urbanos de America Latina, el investigador del Instituto de Geofisica (IG) de la UNAM, Servando de la Cruz, aseguro que debido a su gran numero de volcanes Mexico es considerado como una de las principales zonas del mundo en cuanto a actividad sismica y volcanica se refiere. Explico tambien que el estudio y la vigilancia de los fenomenos geologicos es de suma importancia para obtener con mayor precision la fecha aproximada de erupcion de los volcanes y, con ello, evitar desastres. La investigadora Maria Aurora Armienta, del Instituto de Geofisca, dijo que esa dependencia realiza el monitoreo geoquimico de varios volcanes activos mexicanos, principalmente el Tacan , el Chichon, y ultimamente el Popocatepetl que se encuentra en la periferia del Distrito Federal. Explico que este sistema consiste en el analisis de muestras de agua del sistema hidrologico asociado al volcan. Particularmente se observa que tenga alguna interaccion con la actividad volcanica. Se hacen los analsis de iones principales y otras especies significativas, como el boro, sulfuro o cloro y se realiza la interpretacion en el contexto geologico de cada volcan en especifico. Este tipo de estudios, agrego, se realiza con el proposito de registrar cambios que indiquen el incremento en la actividad volcanica, herramienta que junto con otros procedimientos puede ayudar a prevenir los desastres humanos con anticipacion. En el acto tambien participaron los vulcanologos Hector Cepeda, de Colombia, y Minard Hall, de Ecuador, quienes coincidieron en senalar que actualmente no se tiene la menor idea de lo que significan las tragedias provocadas por la actividad de volcanes y por movimientos teluricos, pues las peores ocurrieron hace m s de cien anos. Finalmente, los especialistas destacaron la necesidad de crear una conciencia de que los estudios geologicos sean tomados en cuenta en la planeacion y crecimiento de la poblacion. 07/29/9307/28/93 .