JUL29 La subcuenca, importante proveedora de agua al DF Estudia el IG la vulnerabilidad de los mantos acuiferos de Chalco El municipio tiene 14 pozos y cada uno produce 100 litros por segundo. Se corre el riesgo de que se conviertan en un foco de infeccion En la actualidad la subcuenca de Chalco presenta un grave problema de contaminacion provocada por los asentamientos humanos y los diversos basureros que hay en esa zona. Para atacar esa situacion el Instituto de Geofisica de la UNAM realiza investigaciones que le permitiran conocer la vulnerabilidad de los mantos acuiferos del lugar. Lo anterior fue expresado por el doctor Ramiro Rodriguez, investigador del Instituto de Geofisica (IG), al dictar la conferencia Mecanismos de contaminacion acuifera: La subcuenca de Chalco, dentro del simposio internacional sobre Riesgos naturales e inducidos en los grandes centros urbanos de America Latina. Explico que las autoridades sanitarias locales ordenaron controlar la contaminacion que se estaba produciendo en los rios Campana y Santa Catarina, pues sus aguas conducian desechos de basura municipal, de industrias y drenaje. Dijo que gracias a diversas investigaciones fue descubierto que debido a la porosidad de la arcilla (60 por ciento), algunos compuestos quimicos y la desintegracion de alimentos se han ido introduciendo en el manto acuifero, provocando la contaminacion de sus aguas. Senalo que debido a la geologia del Valle de Mexico, y a la arcilla existente en ella, la migracion del agua puede ser horizontal y vertical; es decir, que se desconoce en cual de los pozos de Chalco surgir agua o cu ntos kilometros habr de recorrer ese liquido, el cual surgir en algun lugar. El investigador del IG informo que existen 14 pozos en Chalco y cada uno de ellos produce 100 litros por segundo. El problema mas grave es que se estan convirtiendo en un foco de infeccion, un ejemplo de ello es el numero tres que tiene muy cerca al basurero Chichinauzi. El doctor Rodriguez senalo que en Santa Catarina y Mixquic se realizan estudios y sondeos electromagneticos del agua para conocer los efectos de la contaminacion. Esta investigacion puede ser util, si se logra con ello diferenciar la calidad del agua en una rea de 20 a 50 metros de profundidad. Destaco la importancia que tiene la subcuenca de Chalco como proveedor de agua de la ciudad, por lo que requiere el cuidado y atencion que se le debe de brindar. Por su parte el doctor Joel Carrillo, tambien investigador del Instituto de Geofisica, ofrecio la conferencia Riesgos en Mexico por desconocimientos de los sistemas hidrogeologicos. Senalo que el flujo del agua subterr nea, desde el punto de vista de cantidad y calidad debe ser atendido ya que en Mexico dos terceras partes de su extension territorial, especialmente la parte meridional hacia el norte es semidesertica o incluso desertica y una tercera parte contiene roca fracturada, por lo que es muy dificil llegar a su hidrologia subterranea. Explico que el agua subterr nea proviene principalmente de los escurrimientos de lluvia, lo que ocasiona una precipitacion subterranea y llega a formar los mantos acuiferos. El doctor Joel Carrillo aseguro que desde un punto de vista vertical el agua subterranea es muy importante porque, en terminos generales, se puede definir el tipo de material que se tiene tanto en la superficie como en el fondo del pozo formado. De la misma manera se puede entender lo que sucede con el agua subterranea en una zona que puede salir a un lago o rio. Al referirse al ultimo punto, el doctor Carrillo indico el agua que se filtra y corre hacia otro lugar tarda aproximadamente de dos a cinco anos en brotar, por lo que se deduce que el lugar es bastante seguro, pasando por alto que probablemente al interior del recorrido se ha formado otro camino, imposibilitando la obtencion de mas cantidad de agua. El investigador afirmo que se tiene que considerar todo el material contenido en el agua, desde el momento de su infiltracion, pues al brotar en otro lugar su calidad es diferente ya que cambia su temperatura y densidad. Finalmente afirmo que los cambios en las zonas de recarga afectadas por la contaminacion provocan alteraciones en las zonas de aporte de agua dulce, lo cual produce contrastes en la extraccion e inyecion del agua, motivo por el cual muchas partes de la ciudad de Mexico padecen asentamientos. 07/29/9307/28/93 .