JULIO29\ Reconocimiento a profesores de la FM La lealtad de servicio en el medico inicia con el compromiso de prestarlo La docencia implica una constante actualizacion de conocimientos, declaro el doctor Carlos Pacheco La Facultad de Medicina (FM) cumple hoy nuevamente con un grato deber: reconocer en voz alta la tarea de los 304 profesores que han cumplido entre 10 y 55 anos de servicios docentes, expreso el doctor Juan Ramon de la Fuente, director de la citada dependencia, el pasado 1 de julio durante una ceremonia de reconocimiento. El gesto no es un simple ritual ni tampoco compromiso pendiente; es, ciertamente, un simbolo y la expresion de una filosofia: la declaracion explicita de lo que representan para la FM sus profesores; de lo que significa en el mbito academico su compromiso y, sobre todo, de lo que este vale como ejemplo para nuestros alumnos y para aquellos que apenas se inician en la c tedra. Indico que la FM sabe bien lo que debe a sus maestros, sobre todo a aquellos a quienes ni la edad, la fatiga ni el exito logrado en su vida profesional y personal han sido capaces de alejarlos de la docencia. "Son ustedes -dijo- el soporte mas solido de nuestra estructura; los unicos capaces de asegurar la continuidad indispensable en la vida academica insti- tucional los que mantienen vivo lo mejor de nuestras tradiciones y la respuesta mas contundente a quienes cuestionan la vigencia de nuestro modelo educativo." Es a sus profesores a quienes la facultad debe su fortaleza y equilibrio y de quienes se espera un renovado compromiso. Estoy cierto, menciono, que no habra formula de superacion academica que de frutos si los profesores no la implantan y prohijan. Ustedes, prosiguio el doctor De la Fuente, son la facultad; su esencia misma, en union indisoluble con los alumnos. Eso, y no otra cosa, es la FM, cuya mision es muy clara: difundir el saber medico y acrecentarlo. Esa es, colegas profesores, nuestra dura responsabilidad. "Tenemos a los mejores profesores de medicina del pais y ustedes dan sustento a mis palabras. Tan solo el ano pasado dos de nuestros profesores obtuvieron el Premio Nacional de Ciencias y Artes." Si queremos formar medicos, profesionales competentes, que laboren con eficacia y honradez, imbuidos en el sincero deseo de servir y no de medrar, capaces de responder a las necesidades de nuestro pais, habra que ensenarles que la lealtad en el servicio comienza por tener el compromiso de prestarlo y que la simulacion no es el camino para alcanzar el exito. Para finalizar, el doctor Juan Ramon de la Fuente subrayo que por lo anterior es necesario hacerles sentir que puede haber en ellos un potencial insospechable; que pueden aportar conocimientos originales y obras trascendentes; pero que de ellos depende crecer y alcanzar sus nobles y legitimas ambiciones. Esa es la mistica que necesitamos recrear en la facultad. El dia que lo logremos nada podr impedir que nuestros egresados puedan ofrecerle a la sociedad mexicana las formulas de salud y bienestar a las que tiene derecho. Por ello deseo fervientemente que a la satisfaccion de recibir un diploma y una medalla como reconociento de su facultad, puedan agregar otra, m s intima, meritoria y trascendente: que sus alumnos los superen. En representacion de los maestros, el doctor Carlos Pacheco senalo que se entregan estos reconocimientos a quienes han dedicado parte de su vida profesional a la ensenanza. Reconocer los meritos docentes y la perseverancia de los profesores ensalza la obra de quienes fueron maestros de los ahora galardonados y sirve de ejemplo a las nuevas generaciones, que necesariamente han de tomar los lugares que ahora ocupamos". Enfatizo que ensenar es una de las acciones m s nobles del ser humano, en el sentido mas amplio del vocablo; es transmitir los conocimientos alcanzados hasta el momento. Esta actualizacion implica conocer la historia; saber lo que otros han hecho para no repetir lo que ya no tiene aplicacion actual. Implica tambien conocer a fondo el presente: esto conlleva un estudio constante, una capacidad de sintesis y seleccion de conocimientos que sean de utilidad al transmitirlo a quien se inicia en la materia. Asimismo, envuelve una vision de futuro, para estar en posibilidades de indicar rumbos y designar cambios para las nuevas generaciones. Quien ensena, prosiguio el doctor Pacheco, debe estudiar continuamente; la ciencia da pasos agigantados; para estar al dia es indispensable tener informacion correcta, intercambiar conocimientos, ejercer la medicina, asistir y participar en reuniones cientificas, realizar investigacion biomedica; en fin, ensenar quiere decir asimilar los ultimos conocimientos para transmitirlos a quienes carecen de ellos. Hizo hincapie en que quien ejerce la ensenanza debe tener en mente que el objetivo es que el alumno aprenda. Ya no tiene sentido la ensenanza verbalista donde el magister dixit tenia la primera y ultima palabra. La ensenanza debe ser participativa. Ensenar quiere decir inquietar, sembrar para que esa semilla de frutos, y lo que se ha ensenado se transmita mas adelante a las nuevas generaciones que siempre son mejores que sus predecesoras y exigen cada vez un mayor nivel de conocimiento. "Quienes tenemos varios anos ejerciendo la medicina tuvimos profesores y maestros, y a su vez hemos sido profesores y maestros; por ello expresamos nuestro agradecimiento a la Universidad y, en particular, a la Escuela de Medicina que nos recibio como estudiantes, nos otorgo un titulo, nos acepto como profesores y luego como maestros." Ana Lilia Torices 07/29/9307/29/93 .