Informe de Antonio Pena Diaz La formacion de personal de alto nivel, meta de Fisiologia Celular. El principal obstaculo para que el pais cuente con solidos grupos de investigacion es la escasa formacion de nuevos cientificos; por ello urge apoyar principalmente a aquellos que tienen los programas mas firmes y experimentados de posgrado. Al rendir su cuarto y ultimo informe de actividades al frente del Instituto de Fisiologia Celular (IFC), el doctor Antonio Pena Diaz senalo lo anterior y sostuvo que "si bien hay que crear nuevos grupos de investigacion o reforzar a los debiles, los proyectos tendran periodos de retardo que ni Mexico ni la UNAM pueden, ni deben incluir en sus riesgos". Los grupos solidos, agrego, podran ir proveyendo de los recursos humanos que se requieran para ello, "pero de ninguna manera los nuevos grupos deberan crearse, ni los debiles deberan reforzarse a expensas de los buenos". Ante los doctores Jose Sarukhan y Gerardo Suarez Reynoso, rector de la UNAM y coordinador de la Investigacion Cientifica, respectivamente, Pena Diaz afirmo que en los ultimos anos el IFC se ha convertido en uno de los principales polos de atraccion para los investigadores que buscan un ambiente de trabajo, entendimiento, apoyo y escenario academico. "En estos anos se ha establecido un ambiente de trabajo, con un sistema de seleccion primero, y de supervision y gestion academicas, que probablemente pocos institutos de este pais tienen; el ambiente de trabajo y dedicacion se han convertido en tarea alegre y entusiasta, que ha llevado a todos a colaborar en el exito alcanzado", subrayo. El doctor Pena Diaz informo que el total de articulos publicados por los miembros del IFC en revistas internacionales, nacionales y capitulos en libros, asciende a m s de 750, lo cual da un promedio para 10 anos cercano a 1.9 articulos por investigador. El conjunto de la produccion, sin distinguir entre los temas, da una cifra de mas de dos trabajos por investigador al ano. El doctor Pena resalto el esfuerzo de los investigadores del instituto por su colaboracion, con varios libros de divulgacion, con el Fondo de Cultura Economica, la Secretaria de Educacion Publica, el Conacyt y La ciencia desde Mexico. En lo que se refiere a la docencia, el titular del IFC apunto que hasta abril de 1993 el numero de inscritos al doctorado era de 52 estudiantes, 49 en maestria, 35 tesistas de licenciatura y cerca de 40 haciendo estancias de trabajo. Al respecto, comento que en licenciatura se participa principalmente mediante cursos impartidos por el personal del IFC en las facultades de Ciencias, Medicina y Quimica. Los estudiantes de posgrado imparten adem s un numero de cursos superior al de los propios miembros del personal academico, acoto. El instituto persigue principalmente, dijo, la formacion de personal de alto nivel, y el aspecto m s importante es la formacion de doctores. Por lo que hace a los logros y distinciones del personal del IFC, el doctor Pena puntualizo: "aunque la inclinacion de los investigadores del instituto es hacia la investigacion b sica, no se han soslayado algunas oportunidades de contribuir en el area de la llamada ciencia aplicada". Dentro de este renglon, menciono, entre otros, el desarrollo de una cinta diagnostica de usos multiples para orina; la purificacion y modificacion de la toxina pertussis para la preparacion de una vacuna; el diseno de un modelo de tratamiento para el Mal de Parkinson y la preparacion experimental para proteger a los cerdos contra la cisticercosis. Asimismo, recordo que los investigadores del IFC han sido objeto de diferentes premios y distinciones, los cuales representan un reconocimiento a la capacidad, tanto en el ambito nacional como en el internacional. Destacan los premios del Programa Universitario de Alimentos, el Universidad Nacional Autonoma de Mexico, el Miguel Aleman y el Aida Weiss. No obstante, el funcionario saliente expuso que la tarea debe continuar; "despues de casi 15 anos tenemos lo que para alcanzar la excelencia es solo el principio: un grupo solido de investigadores que saben plantearse un problema, desarrollarlo y publicarlo. "En ese sentido, tal vez lo que nos debemos proponer no es solo plantear un problema que nos lleve a la publicacion, sino buscar de preferencia entre varios investigadores problemas de mayor envergadura, que requieran mucho mas esfuerzo, creatividad, capacidad, trabajo y, sobre todo, la presencia de enfoques variados en cada proyecto. "Hemos formado a una centena de maestros y cerca de 60 doctores; tenemos cerca de 100 estudiantes de posgrado. Cada ano asisten al Instituto cerca de 200 estudiantes en total. Nuestros egresados son bien aceptados fuera del pais. Hay 18 posdoctorales en el extranjero y 23 fueron contratados en otras instituciones, nacionales o extranjeras. Al responder el informe, el doctor Sarukhan destaco el caracter productivo y elevado del instituto, y reconocio los resultados academicos, asi como su labor en la formacion de estudiantes. Tenemos que estimular y evaluar estos logros para ayudar a crear y estimular la nueva generacion de investigadores. Raul Correa Lopez .07/27/9307/27/93. .