Inigo Diaz, profesor en la Universidad de Chile Una remuneracion adecuada, el mejor estimulo para el personal academico A principios de mes se llevo a cabo la Primera reunion de la Federacion Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina Veterinaria. Una de las caracteristicas que debiera identificar a toda universidad es el desarrollo de una cultura de evaluacion, con sistemas abiertos y un sentido de autorregulacion que le permita reconocer sus errores y aciertos. El profesor Inigo Diaz, de la Universidad de Chile, expreso lo anterior al participar en la mesa Programas de evaluacion y estimulos al personal academico, de la Primera reunion de la Federacion Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina Veterinaria. Agrego que las universidades est n enfrentando un proceso de cambio en su relacion con el Estado y sus respectivas sociedades. Esto debe orientar a las instituciones de educacion superior a buscar sistemas abiertos, donde la planificacion universitaria no podra mirar unicamente hacia adentro y con tendencia a la autosuficiencia, sino hacia afuera y orientando el cumplimiento de objetivos en funcion de maximizar sus oportunidades. Asimismo, senalo que cualquier sistema de evaluacion academica en una universidad debe ser una actividad permanente, flexible e informada, y entenderse como un proceso continuo de analisis objetivo. Respecto a los estimulos al personal academico, el profesor Diaz senalo que el mejor de ellos es una remuneracion adecuada y equitativa. De esta forma se aseguraria una buena eficiencia en las labores, un elevado sentido de pertenencia con la institucion y un adecuado nivel de calidad academica. Otros aspectos que pueden ser eficientes agentes de estimulo son: disponer de una adecuada infraestructura docente, bibliotecas actualizadas y conectadas, diversos programas de perfeccionamiento y de intercambio academico, apoyo especifico para simposia y congresos, disponibilidad de revistas y acceso a laboratorios de investigacion, entre otros, concluyo el profesor Inigo Diaz. Estimulos academicos Por su parte, el doctor Francisco Barnes de Castro, secretario general de esta Casa de Estudios, afirmo que "los programas realizados por la UNAM para estimular a su personal academico contribuyen a resarcir el grave deterioro que han sufrido en su salario; sin embargo, estos no son sustitutos de los esfuerzos de la Universidad por mejorar las condiciones salariales de su personal". Hizo enfasis en la labor realizada por el doctor Jose Sarukhan, quien al tomar protesta como rector de la UNAM para un nuevo periodo reitero su compromiso de restituir a los valores academicos el lugar principal que les corresponde en la vida universitaria. Lo anterior, dijo, es una forma de reconocer a la academia como la columna vertebral de la universidad del futuro, que los universitarios de hoy est n construyendo apoyados en un ejercicio de planeacion participativa y en un proceso de evaluacion sistem tica y permanente. Agrego que congruente con ese principio, la Rectoria de la Universidad ha puesto en marcha un conjunto de programas de superacion, formacion, reconocimiento y estabilizacion del personal academico, que constituyen un esfuerzo institucional sin precedentes para consolidar la vida academica en la Universidad manteniendo un proyecto propio con puentes hacia el nuevo siglo. En este marco, para 1993 se han disenado nuevos programas complementarios a los establecidos con anterioridad y enfocados, principalmente, a los profesores de asignatura, pues les permitir n concursar por plazas de academicos de carrera de tiempo completo, concluyo. Es importante senalar que la idea general de la UNAM no es cerrada, y por lo tanto puede potencializarse en cada facultad con proyectos similares de apoyo a su personal academico. Esto se ha puesto en marcha en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia con excelentes resultados en proyectos de investigacion. .07/27/9307/27/93. .