JUNIO28\. Semana de la medicina del deporte en la FM El pais carece de maestros de educacion fisica con una metodologia actualizada Es necesario que los jovenes medicos se interesen en este campo y apliquen sus conocimientos en bien de la comunidad nacional: Juan Gonzalez. Con la finalidad de dar a conocer la importancia de contar con una metodologia cientifica para la eleccion y preparacion de los deportistas, y forjar mejores universitarios y maestros de educacion fisica, se inauguro la XLV Semana cultural de medicina del deporte en el auditorio Doctor Alberto Guevara de la Facultad de Medicina (FM). El doctor Juan Gonzalez Zavala, Jefe del Departamento de Actividades Deportivas, Medicina del Deporte, y profesor titular de esta especialidad en la FM, dicto la primera conferencia con el tema Generalidades de medicina en el deporte y sus beneficios en el organismo humano. El tambien presidente de la comision dictaminadora de la DGADyR, explico que en la epoca griega se pensaba que los ganadores en competencias deportivas eran protegidos de los dioses. Actualmente se sabe que un deportista triunfador se forja a traves de una metodologia cientifica, la cual le permite lograr un equilibrio fisico e intelectual. Este equilibrio hace posible que un profesional obtenga una personalidad dinamica y entusiasta, libre de tensiones y, sobre todo, le facilita inculcarles a sus hijos la disciplina deportiva. El doctor Gonzalez Zavala senalo que en nuestro pais existe una gran carencia de profesores de educacion fisica con una metodologia actualizada, lo mismo que de centros de rehabilitacion y de investigacion en medicina del deporte; por ello es necesario que los jovenes medicos se interesen en este campo de la medicina y apliquen sus conocimientos en bien de la comunidad deportiva del pais y de aquellos que, sin ser deportistas profesionales, practican alguna actividad. Entre los temas que abordo el doctor Gonzalez Zavala destaco el examen medico que debe practicarse a quien se dedique a alguna actividad deportiva; este incluye el historial clinico de la persona; una evaluacion morfofuncional, es decir, la medicion de sus aptitudes, y una prescripcion de ejercicio fisico, de acuerdo a su capacidad. "Un error en la prescripcion de ejercicio puede acarrear graves consecuencias al sistema musculoesqueletico, como lesiones y fracturas." Asimismo, senalo que entre los padecimientos que impiden la realizacion del ejercicio fisico est n los males cardiacos, las embolias, las infecciones agudas, la fiebre y la psicosis, esta ultima por el stress. Finalmente, explico que es importante no presentar al deporte como una competencia, sino como una forma de recrea- cion que puede practicar cualquier persona con una asesoria profesional. 07/26/9307/26/93. .