JULIO26. Sedes: San Carlos y el Museo Rufino Tamayo El fax, la fotocopia y el video en el Ecuentro otras graficas Del 31 de julio al 18 de agosto se efectuaran diversas actividades culturales para reunir a productores visuales de varios paises. Con el proposito de reunir a productores visuales que buscan alternativas y nuevas formas de expresion por medio del uso de recursos tecnologicos tales como el fax, la fotocopia y el video, en julio y agosto se efectuar el Encuentro otras graficas. En la reunion se llevaran a cabo conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo, para discutir aspectos de tecnologia, produccion y critica en torno a estas manifestaciones visuales. Ademas se montaran exposiciones simultaneas en varios museos de la ciudad de Mexico. La aparicion de nuevos medios electronicos de reproduccion ha abierto otros campos para la exploracion visual y para la produccion de una grafica diferente a la tradicional, que se realiza por medios mecanicos. Asi, en el encuentro se pretende rescatar y difundir estas propuestas esteticas que difieren en sus contenidos y objetivos al uso comun que se les ha dado a estas tecnologias en la publicidad, la ciencia y la cultura de masas. Esta actividad cultural, organizada por la Escuela Nacional de Artes Plasticas (ENAP), la Universidad Autonoma Metropolitana, los museos Carrillo Gil y Rufino Tamayo, asi como el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), va a iniciar con la presentacion de una instalacion y performance en la explanada del Museo Rufino Tamayo, donde se consolidar el proyecto artistico El arbol de la vida/artefax III. Mediante esta combinacion de arte y tecnologia con un proposito ecologico, la gran obra colectiva internacional intenta celebrar con el arbol, uno de los simbolos mas significativos, la existencia humana como especie en el planeta. Es una invitacion a reflexionar en este fin de milenio, ante la amenaza de una mayor desforestacion provocada por la irracionalidad del hombre. Ademas se busca insistir en alternativas para la produccion y distribucion de la obra grafica. Explico el doctor Eduardo Chavez, jefe de la Division de Estudios de Posgrado de la ENAP, que la intencion de esta actividad es reunir a los productores plasticos y graficos de varios paises. Con el empleo de un medio tecnologico avanzado como el telefax, se recibe ya obra grafica que posteriormente en un performance se convertir en el follaje de un rbol, en ceremonia semejante a la llamada cuahuidehua, donde se alzaban unos postes adornados con tiras de papel amate figurando el nuevo follaje que comienza a cubrir los rboles de acuerdo con la primera veintena del calendario mexicano. Asi, al mediodia del sabado 31 de julio se dar nueva vida a un rbol monumental, de unos cinco metros de alto, en la explanada del Museo Rufino Tamayo. Las conferencias, di logos y mesas de trabajo se realizaran a partir del 2 de agosto en la Academia de San Carlos. En este mismo recinto se tiene planeado montar una exposicion colectiva de aquerotipo, video y fax, en donde colaboran artistas como Helen Escobedo, Sebasti n, Andrea Di Castro, Cecilio Baltazar y Alberto Hijar. El maestro Juan Acha Valdivieso, gran conocedor de este tipos de alternativas de produccion pl stica, impartir el 3 de agosto una conferencia magistral sobre las posibilidades de otras graficas. Despues se llevaran a cabo mesas de debate con la participacion de otros maestros universitarios como Jorge Juanes y Cecilio Baltazar. Respecto al uso de las nuevas tecnologias en el arte, el maestro Chavez Silva senalo que la computadora ya tiene que ser una herramienta, no solo para el trabajo de sistematizacion, sino como proceso creativo. Dijo que para los artistas interesados en estas alternativas visuales la computadora, la fotocopia y el fax han representado una gran ayuda para resolver las cuestiones estructurales en arte. El Encuentro otras graficas es una oportunidad para avanzar hacia donde se dirigen los intereses y las tendencias de muchos paises que ya incorporaron en gran medida estos recursos al arte. Dentro del proyecto, manifesto el maestro Chavez Silva, nos echamos a cuestas la publicacion de un libro sobre las experiencias de video, fax y otras gr ficas que ha habido en Mexico durante las ultimas decadas, que proximamente va a estar a la venta. En lo referente al video, se mostrar n los trabajos mas importantes realizados en nuestro pais en los ultimos anos, principalmente de videoarte y de experimentacion. Ademas se expondran las posibilidades creativas de varias maquinas relacionadas con los medios masivos de comunicacion. Se presentar la carpeta Aquerotipo (nocion que hace referencia, en el arte religioso-occidental, a las im genes creadas sin intervencion de la "mano humana") en dos variantes: una exposicion de las imagenes creadas por siete artistas mexicanos y la instalacion de estas mismas pero ampliadas. Para asistir al encuentro se cobrar una cuota de 100 nuevos pesos para el publico en general y 50 nuevos pesos para maestros y estudiantes de la UNAM. Estela Alcantara Mercado 07/26/9307/02/93. .