JUL26. Poco mas de 7 centimetros de hundimiento anual Reconstituir el agua del subsuelo permitiria rescatar a la Catedral El templo pesa 127 mil toneladas y esta asentado en una superficie inestable De 1900 a 1970 el centro de la ciudad de Mexico se ha hundido nueve metros en promedio; en el mismo lapso, la Catedral Metropolitana tuvo un hundimiento de 6.30 metros. Actualmente el promedio es de 7.4 centimetros por ano. De continuar esta tendencia, en 60 anos la Catedral desaparecera con todo su bagaje historico y cultural. Lo anterior se puso de manifiesto durante la realizacion del segundo coloquio del Seminario de conservacion del patrimonio artistico monumental, organizado por el Instituto de Investigaciones Esteticas, que en esta ocasion verso sobre La Catedral de Mexico. Problematica, restauracion y conservacion en el futuro. Luego de que el maestro Mario Melgar, coordinador de Humanidades, hiciera la declaracion inaugural del coloquio, el doctor Fidel N der Delgado, ingeniero consultor, afirmo que el hundimiento del Centro Historico y de las zonas perifericas de la capital se debe a la sobreexplotacion de los mantos acuiferos subterraneos -de ellos se extrae 60 por ciento del agua que se consume en la ciudad- y por la presion que se ejerce sobre el subsuelo con la construccion de grandes edificios. Aparte del hundimiento de la ciudad de Mexico, que tambien se da ya en otras ciudades como Aguascalientes, agrego, dichos problemas han generado fisuras en los edificios nuevos y antiguos, y han acrecentado los riesgos de derrumbes y catastrofes que pudieran darse en cualquier momento, no solo cuando sobrevenga algun sismo. Sostuvo que ya no hay tiempo ni recursos para la renovacion y el rescate de edificios y monumentos historicos, por lo que es necesario acelerar las acciones. Se requiere hacer mas de lo que se ha hecho hasta la fecha y trabajar mas rapido. Al hablar sobre posibles soluciones, especifico que todos los edificios requieren de medidas correctivas particulares, de recimentacion, pero sobre todo de reducir la presion sobre el subsuelo y de detener la extraccion del agua, que actualmente es de 45 metros cubicos por segundo, mientras que solo hay una recarga de 25. Por su parte, el doctor Enrique Santoyo, del grupo Geotecnia SA, tras destacar que la solucion m s viable para detener el hundimiento de la ciudad, y en consecuencia de la Catedral, es la reconstitucion del nivel del agua del subsuelo, explico que la Catedral pesa 127 mil toneladas, que no es una estructura rigida y que sus columnas, las cuales son su punto m s debil, tienen actualmente un desplome de hasta 50 centimetros. El doctor Santoyo externo que la Catedral est asentada en una superficie inestable dividida en dos zonas: una dura y otra blanda. Esta ultima es la que rodea casi a la totalidad del templo, por lo que ha generado su hundimiento, sobre todo de las partes oriente y poniente. La primera parte se hunde a un promedio de 10 centimetros por ano; la segunda, es decir la poniente, siete, y el frente de la Catedral, ocho. Indico que todos los intentos de restauracion anteriores no han servido, sobre todo porque no se tiene conocimiento de como se hunde la capital mexicana, y que del total de los 380 pilotes que tiene la Catedral, solo 118 est n bien instalados, mientras que el resto o est n cortos o doblados y desviados por lo que llegan hasta la parte dura del subsuelo. El especialista advirtio que no se tiene certeza en las propuestas de solucion viables para la problematica; sin embargo, para enfrentarla es necesario el establecimiento de un programa de mantenimiento, a largo plazo, de todos los edificios que forman parte de nuestro patrimonio arquitectonico, asi como racionalizar la explotacion del agua del subsuelo y emprender programas de investigacion aplicada para desarrollar la tecnologia que demanda el problema. En su momento, el maestro Jorge Alberto Manrique, del Instituto de Investigaciones Esteticas, dijo que la Catedral Metropolitana surge como una necesidad para representar la nueva estructura de la ciudad, en la que tienen cabida el gobierno eclesiastico, el poder economico y la sociedad civil, para luego convertirse en el simbolo de la grandeza de la ciudad de Mexico. Ahora, las circunstancias han cambiado, la religiosidad mexicana ya no es uno de los componentes mas fuertes, sino que ya esta mas secularizada, pero sigue siendo un orgullo de la poblacion. Sigue viva porque tiene un culto y representa nuestra historia y gran parte de nuestra cultura. 07/27/9307/27/93. .