JULIO26. Arturo de la Serna En Mexico falta respeto al restaurador ademas de carecerse de profesionales. Con los trabajos en la Catedral corren peligro 969 bienes muebles del edificio, por descuido en el proceso de restauracion. En nuestro pais existe muy poco respeto para el trabajo de los restauradores, mucha falta de etica y una gran carencia de verdaderos profesionales en este campo. La misma Sedesol, encargada de los trabajos de restauracion de la Catedral metropolitana, no cuenta con este tipo de especialistas. Afirmo lo anterior el maestro Arturo de la Serna, miembro del Colegio Nacional de Restauradores, al participar en el Segundo coloquio del seminario de conservacion del patrimonio artistico monumental. La Catedral de Mexico. Problematica, restauracion y conservacion en el futuro. De la Serna indico que en los actuales trabajos que se realizan en nuestra Catedral se confunde restauracion con reconstruccion de los bienes muebles, olvid ndose que uno de los principios b sicos y eticos de la restauracion es la conservacion de lo material y no su sustitucion. Ante esa problem tica, sostuvo que mas que una reglamentacion para normar los trabajos de restauracion, en la Catedral de Mexico y en otras de provincia es necesario otorgar el respeto que merecen los restauradores profesionales, a los que frecuentemente se les confunde con artesanos."Esa vision parcial que se tiene actualmente puede derivar en problemas secundarios mas graves". Al especificar sobre lo que le sucede a la Catedral, De la Serna senalo que el proyecto de restauracion se aboca principalmente a la parte estructural, descuidando los 969 bienes muebles con que cuenta este edificio y los problemas que les ocasiona el proceso de restauracion. El procedimiento de conservacion ha significado danos en los materiales de las maderas, pinturas y estructuras fisicas de este templo, sobre todo por el cambio de temperatura, la humedad y la acumulacion de polvo. Los principales efectos de estos cambios se manifiestan en el hinchamiento o contraccion de la madera y el papel, de los textiles, y la proliferacion de microorganismos biologicos. Para la conservacion del patrimonio cultural no deben realizarse acciones aisladas, por lo que De la Serna propuso, entre otras acciones, la creacion de un Consejo Asesor formado por licenciados en Restauracion, y que sean estos quienes decidan la forma mas viable de conservar los bienes muebles; que el proyecto de la Catedral cuente con un equipo de restauradores profesionales que realicen visitas de inspeccion y revision al templo, y que se establezca un programa de restauracion y conservacion de acuerdo con la problematica de cada obra que ahi se encuentra. La maestra Elisa Vargaslugo, especialista del Instituto de Investigaciones Esteticas, afirmo que la Catedral de Mexico ha sufrido infinidad de despojos y robos, tanto de pinturas coloniales como de joyas y objetos varios de gran valor. Externo que el primer robo en la Catedral fue en el Siglo XVI, cuando desaparecio un cofre lleno de alhajas; luego, en 1842, por ordenes de Ju rez, se despojo a la Catedral de muchas joyas y pinturas coloniales. En nuestro siglo, en 1948, se trasladaron a Tepoztlan infinidad de objetos que pertenecian a la Catedral metropolitana, entre los cuales destacan ocho oleos en l mina, cuatro en tabla y 88 en tela; 11 litografias, 90 esculturas y dos grabados; en 1977, en el incendio que afecto el templo, se quemaron ocho correas y dos pinturas coloniales; en 1981, la entonces Sedue se "llevo en resguardo" 81 lienzos. En sintesis, concluyo Vargaslugo, la Catedral metropolitana ha perdido m s del 50 por ciento de sus obras artisticas entre extravios, robos y despojos, por lo que no debemos permitir que sigan extrayendose m s objetos y pugnar porque regresen los que se tienen en "resguardo". El maestro Eduardo Matos Moctezuma, del Museo del Templo Mayor, hablo sobre algunos de los vestigios hallados con la excavacion de las obras de restauracion de la Catedral, entre los cuales destacan tres cuerpos de ninos deformes y el de un anciano; cinco caparazones de una sola pieza con las figuras labradas de algunos dioses mexicas, una cabeza de serpiente y diversos objetos de madera, ceramica y ofrendas mortuarias, entre otros. .07/26/9307/02/93. .